viernes, 30 de junio de 2017

Memoriana - Pola de Lena

Sólo conocemos el nombre por el Ravennate que lo sitúa en una calzada de Asturica a Lucus Asturum, entre Interamnio y esta última ciudad. El nombre parece hacer referencia a un praedium. No conocemos el lugar de ubicación.

(José Manuel Roldán)

El "Digital Atlas of the Roman Empire" la sitúa en Pola de Lena.


Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

Vía Carisia

R9 Asturica Augusta - Lucus Asturum

Menterosa - Mazarambroz

El municipio de Mazarambroz se localiza en el centro de la Comarca de los Montes de Toledo, a 25 kilómetros de la capital.
Las primeras referencias históricas datan al municipio como una antigua ciudad romana llamada "Menterosa" que perteneció a la provincia Tarraconense, en el país de los Carpetanos.

Obulco - Porcuna

Poblada desde la Prehistoria. Cuartel general o castrum de Julio César, donde se preparó la campaña contra los hijos de Pompeyo.
César le concedió el título de "MUNICIPIO PONTIFICIENSE" en unión de Obulco URVS VICTRIX NOBILIS (Ciudad Vencedora y Noble) y la autorización para que siguiera haciendo uso de la Ceca Iberia, como atestiguan las numerosas inscripciones aparecidas en su suelo.
Se pueden visitar las excavaciones de la ciudad ibero-romana de la antigua Obulco en la zona de San Benito-La Peñuela.

(Tarraconensis)

Villa de Hortezuela de Océn

La segunda en importancia de las villae romanas que conocemos hasta el presente en la provincia de Guadalajara, es la de Hortezuela de Océn. Aunque en ella sólo se realizaron dos campañas de excavaciones arqueológicas, los materiales aparecidos han demostrado que debió ser un conjunto importante, pues conservamos de sus inmediaciones un interesante relieve romano, encontrado al realizar labores agrícolas.
Las excavaciones arqueológicas practicadas en este lugar han proporcionado diversos tipos de cerámicas romanas, objetos de metal, cucharillas, etc. El conjunto debió ser más pobre que el de Gárgoles de Arriba, y fue destruido por un violento incendio después de haber sido ocupado desde el siglo 111 al V después de Cristo.
Las dos villae anteriormente descritas se encuentran en zonas de grandes posibilidades agrícolas, precisamente porque esta era la dedicación económica que tenían. Estos mismos fines, justifican la existencia de otros conjuntos de este tipo que existen en la provincia.

(José Manuel Abascal)

R9 Asturica Augusta - Lucus Asturum

Etapas
Nombre romano
Nombre actual
Millas
Enlace
Asturica Augusta Astorga
Vallata Villar de Mazarife
Interamnio Ardón
Memoriana Pola de Lena
Luco Asturum Lugo de Llanera
Gigia-Cimadevilla Gijón
Descripción
La variante que se correspondería con el itinerario recogido en el Anónimo de Rávena descendería al poco de entrar en terreno asturiano a Paraná, La Frecha, Cornellana, para luego llegar a Memorana, lugar que sería una de las mansiones del recorrido de Asturica Augusta a Lucus Augusti pasando por Lucus Asturum y que se correspondería con la villa de La Vega del Ciego. La ruta seguiría hasta Oviedo y Llanera, llegando al puente de Olloniego, que tendría un posible origen romano, tras superar el Alto del Padrún. El destino final de esta vía sería Cimadevilla –Gijón–, seguramente, entrando por el barrio de La Calzada, pasando antes por Lucus Asturum. Al asumir que la vía por La Carisa sería el itinerario reflejado en el Anónimo de Rávena, quedaría por dilucidar la localización de la mansio de Intercatia, mencionada entre las de Vallata y Memoriana, y que muy posiblemente habría que situar en el castro de La Cuesta la Moita, en las cercanías de Pola de Gordón.
El nombre de esta ruta deriva del general romano Publio Carisio, quien participaría en las campañas contra los astures en el transcurso de las Guerras Cántabras.
Mapa

Fuentes de información
Anónimo de Rávena, David González Alvarez

jueves, 29 de junio de 2017

Torre funenaria de Santa Eulalia - Almonaster la Real

El yacimiento romano de Santa Eulalia se encuentra en el término municipal de Almonaster la Real (Huelva), exactamente a tres kilómetros al nordeste de la aldea de El Patrás y a unos veinte kilómetros de Almonaster, muy cerca del punto donde se reúnen los ríos Odiel y Zancolín. Se cataloga como hábitat alto- imperial (s.s. I-II d.c.) dedicado, sobre todo, a actividades relacionadas con la fundición de minerales. Lamentablemente el yacimiento no está excavado sistemáticamente, pero los restos encontrados (construcciones, escorias, lapidas, cerámicas, enterramientos, útiles...), un par de prospecciones realizadas en el año 1992 y los análisis de superficie corroboran dicha datación. Entre esos restos el que más destaca es la torre funeraria que ocupa el espacio del ábside de la ermita de Santa Eulalia. Esta ermita medieval se describe como una obra gótica, fechable a finales del s. XV o principios XVI, con adiciones barrocas de ambiente sevillano, destacando en su interior unas excepcionales pinturas al fresco que se extienden por todos los parámetros del presbiterio y que se datan en esas mismas fechas. Para la mayoría de los investigadores este edificio romano es una torre funeraria, siendo muy pocos los que ven en él los restos de un antiguo templo. El arqueólogo José M. Luzón afirma que su misma planta cuadrada hace suponer esa consideración. La construcción está hecha con grandes sillares de granito. El podio mide 7,34 m. de lado y consta de dos hiladas de sillares a soga y tizón; sobre él, una moldura de 37cms. de altura retranquea el parámetro superior, 26 cms; consta este de tres hiladas de sillares de 62 cms. de altura, y otros más en las esquinas y en el marco de las ventanas dispuestas para iluminar el ábside de la ermita. Todo el edificio, aunque mantiene regularmente dispuestos sus elementos, se ve bastante movido, sobre todo en el cuerpo superior, ya que, sin duda, cuando la construcción del monumento cristiano, buena parte de los sillares debió ser desmontada. El grosor de estos alcanza los 60 cms; las caras internas son irregulares, quedan en desnivel, y no tienen adherencias de mortero. El monumento es una de las manifestaciones de sepulcros turriformes más importantes del occidente de la Península (este tipo de monumento funerario se halla con más frecuencia en la zona mediterránea). Su fecha, según sugieren el tipo de molduración y la datación general de los otros sepulcros del mismo tipo, podría llevarse a la primera mitad del siglo I d.c. Nota. Datos obtenidos de la publicación,M. Bendala y otros: Almonaster la Real.Junta de Andalucía.

(Celtiberia.Net)

Passicin - Santíanes de Pravia

Sólo lo conocemos por la cita del Ravennate, aunque por la semejanza del nombre y por estar incluido en esta fuente entre una serie de núcleos del noroeste peninsular, en una calzada de Lucus Asturum a Lucus Augusti, podría ser identificado con los paesici de Plinio y Ptolomeo, aunque en ambos casos se trata de tribus y no de núcleos urbanos.

(José Manuel Roldán)

Resulta muy razonable pensar que la mansión en cuestión fuese la ciudad de Flavium Avia, que, de acuerdo con las magnitudes ptolemaicas, debería hallarse en el fondo de la ría del Nalón, hacia Santíanes de Pravia, en cuyas inmediaciones fueron encontrados numerosos vestigios romanos. 
Este emplazamiento, por otra parte, se ajusta perfectamente al módulo dado por el intervalo precedente, pues la distancia desde Lugo de Llanera a Santíanes de Pravia anda también muy cerca de los 40 kilómetros.

(José Manuel González)
Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

R-10 Lucus Asturum - Lucus Augusti

Lucus Asturum - Lugo de Llanera

Tradicionalmente se sitúa en Santa María de Lugo, a siete kms. de Asturias. José Manuel González, en el litoral asturiano en la época romana, propone Lugo de Llanera.

(José Manuel Roldán) 

Lugo de Llanera es la localidad más poblada del concejo asturiano de Llanera.
Pero el más importante es Lucus Asturum núcleo administrativo relevante en época romana. En Lucus se realizaron varias campañas arqueológicas que han aportado diversos materiales (de un periodo que va desde el alto imperio hasta la Baja Edad Media) pero que por el contrario se han circunscrito a un área muy reducida, por lo que aún hoy en día no se sabe demasiado sobre las dimensiones y características de este núcleo romano, que ha sido interpretado como un vicus viarii y no como una ciudad, ya que no existe ninguna evidencia de trama o configuración urbana en este lugar.
Fue el geógrafo griego Ptolomeo quien ya en el siglo II mencionó la existencia de una ciudad romana llamada Lucus Asturum, en la vía que unía Lucus Augusti (Lugo de Galicia) con Asturica Augusta (Astorga).
Se ha interpretado posteriormente, a partir de varios textos medievales que Lucus Asturum fue ciudad amurallada y que con los avatares del tiempo fue destruida y abandonada; aunque se sabe que muchas de estas afirmaciones son interpretaciones erróneas o responden a textos que fueron ya manipulados en el medievo.

(Wikipedia)


Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

R9 Asturica Augusta - Lucus Asturum

R-10 Lucus Asturum - Lucus Augusti

Vías León/Asturias - Puerto de Tarna

Vías León/Asturias - Río Sella

Campamento de Pedrosillo - Casas de Reina

En Casas de Reina, en su término municipal se localiza uno de los campamentos militares romanos mejor conservados de todo el imperio. El campamento de El Pedrosillo, un complejo militar romano de época republicana.
Pudo ser utilizado en el período de las guerras lusitanas. Un auténtico complejo militar romano. Está formado por toda una red de recintos, fortines y otras instalaciones esparcidas, de forma estratégica, con una extensión de unas 350 hectáreas.

Puente romano de Toro

El puente de Toro (denominado puente Mayor de Toro) es el más antiguo de los puentes que salvan el río Duero en las inmediaciones de la ciudad de Toro). Se sabe que en 1194 la ciudad tuvo ya un puente de madera. La disposición del puente es paralela a la corriente del Duero. Es de suponer que cuando se construyó, la corriente tenía otra dirección, probablemente por el meandro que forma el río en las inmediaciones. Es en cierta forma similar en su disposición arquitectónica al puente de Zamora. El puente parece que unía el campamento romano de Villalazán con la ciudad, la antigua ciudad vaccea de Arbucala. A comienzos del siglo XXI no tiene uso.

Características
El puente consta de veintidós arcos apuntados, fue edificado en piedra arenisca, en lugar de la caliza típica del páramo toresano, que es blanca y trabaja bien con el agua. Se encuentra cubierto con una calzada de grandes losas de piedra. En la Guerra de la Independencia el 2 de julio de 1812, durante la retirada de las tropas invasoras francesas, fueron volados dos de sus arcos, con esta acción pretendían evitar el paso de las tropas de Wellington. La mayoría de los tajamares son de planta semicircular, existiendo alguno de planta triangular.

(Wikipedia)

Foro de Bilbilis Calatayud

El Municipium Augusta Bilbilis nació como heredera de una ciudad indígena. Bilbilis era capital de los Lusones aunque la escasez de restos de la ciudad anterior bajo el suelo del municipium augusteo ha hecho dudar de la continuación de emplazamiento o bien seria una transductio. La ciudad como consecuencia de su nueva condición acomete una gran obra de modificación estructural. El foro se edificó a la vez que el teatro dentro de un plan preconcebido, se inauguró durante el mandato de Tiberio, efectuándose modificaciones en época antoniniana. Construido sobre varias terrazas naturales que se adaptaron. El foro de Bilbilis contó con una gran plaza porticada de forma rectangular, que estaba presidida por un templo hexástilo/períptero de orden corintio, al que se accedía mediante una escalera monumental. 
El complejo se completaba con una basílica de dos naves, una curia y un criptopórtico, mientras en las terrazas laterales se situaban las tabernae.
Como elementos complementarios basas de estatuas, seguramente de la familia imperial por los retratos e inscripciones; una de culto imperial conmemorativa de la construcción del foro y su posible finalización. El foro fue financiado, al menos parcialmente, por L. Aemilius. El hallazgo de cospeles sin acuñar induce a localizar la ceca en el mismo foro en uno de sus laterales. No conviene olvidar que la ciudad acuña una importante cantidad de monedas en los reinados de Augusto, Tiberio y Calígula. El foro bilbilitano se edifica arrasando una zona de viviendas de época cesariana y tal vez otros monumentos anteriores de las que se hallaron restos de estructuras, materiales varios y restos pictóricos. Su emplazamiento y monumentalidad la hacían visible a los viandantes que viajaban por la Vía a Augusta Emérita.
Como puede apreciarse al pasear por el casco antiguo de Calatayud y observar los basamentos del antiguo Colegio de los Jesuitas (actual sede de la UNED), los del Seminario de Nobles, iglesias y palacios, o incluso en la misma Plaza de Toros, para darnos cuenta de a donde han ido a parar los paramentos más monumentales con los que en su momento se edificó el foro y el teatro, entre otros edificios, de la Bilbilis imperial, desmantelados hasta su cimentación.

Anfiteatro de Caparra

A poca distancia de la entrada del museo se localiza el anfiteatro con el que contó la ciudad. Construido con opus incertum, contaba con cuatro puertas de acceso. Posiblemente fue construido en el siglo I y sufrió muchas remodelaciones.
Se localizaba fuera del recinto amurallado.

Acueducto de Huelva

El Acueducto subterráneo de Huelva es una obra hidrológica civil datada en el siglo I d.C. Ubicado en la actual ciudad de Huelva, conocida como Onuba Aestuaria en tiempos del Imperio romano, se encuentra situado en una zona de cabezos llamada El Conquero recorriendo la ciudad desde el monasterio de la Cinta, hasta las inmediaciones del cabezo de San Pedro.
La especial localización de la ciudad de Onuba, en el estuario entre los ríos Tinto y Odiel y su alto aporte de sedimentos propició en el periodo terciario la creación de los llamados “Cabezos”, elevaciones de hasta 60 metros de tierra ya compactada, semipermeable y protegida por la vegetación autóctona. La “Fuente Vieja”, sorteando estos cabezos o incluso a través de ellos, suministró agua a Huelva durante los años de mayor esplendor de la ciudad romana, entre mediados del siglo I y principios del siglo II según las dataciones del estudio. Se trataba de una urbe con un importantísimo tráfico de minerales que llegaban desde las minas de cobre, oro y plata cincuenta kilómetros al norte. Pero el comercio minero no había sido el único que dio cierta importancia económica a Onuba. El salazón del pescado era otro de los pilares de la economía, procesado de pescado que requería ingentes cantidades de agua. En el estudio arqueológico se encontraron dos tuberías principales en la actual Calle Palos que confirmaron la presunción que en época romana existía un importante sistema de abastecimiento de agua para la ciudad.
Tras época romana el acueducto siguió abasteciendo a la ciudad hasta después del siglo XVI

(Wikipedia)

miércoles, 28 de junio de 2017

Campamento de Esparragalejo

Esparragalejo se localiza en las proximidades de Mérida. Se han hallado vestigios de la Edad de Bronce, pero es en el año 194 a.e.c., cuando llegan los romanos y crean un campamento militar permanente. Su finalidad era defender los pasos del Guadiana por su orilla derecha y la calzada.
Para abastecer de agua al campamento militar, los romanos construyeron un pantano. Con grandes bloques graníticos construyeron un dique y cortaron la corriente del arroyo de La Albuera. La presa tiene trece contrafuertes, unidos entre sí por arcos, formando una figura de puente tumbado. En el año 1940 fue reparado, desde entonces la presa original "La Muralla Chica", es visible cuando el nivel de las aguas no se halla en su punto máximo. Para llevar el agua al campamento se construyó un acueducto, del que se conserva algún resto.

R-10 Lucus Asturum - Lucus Augusti


Etapas
Nombre romano
Nombre actual
Millas
Enlace
Lucus Asturum Lugo de Llanera
Passicin Santianes de Pravia
Amnani Trevías ?
Lugisonis Desconocido
Ponte Albei Fonsagrada
Lucus Augusti Lugo
Descripción
Aunque el intervalo de 40 kilómetros, hallado entre Memoriona y Luco Astorum, resulta un poco superior al considerado como normal en las vías romanas, lejos de constituir una excepción en el sector asturiano de la vía Asturica-Lugo Augusti constatada en el Ravenate, posiblemente se ajustaba a la distancia media del mismo. En efecto, partiendo del supuesto de que los cinco intervalos de las mansiones comprendidas en el trayecto Luco Astorum-Lugo Augusti de nuestra vía, fuesen de 40 kilómetros por término medio, sumados darían un total de 200 kilómetros; cifra, si no igual, muy aproximada a la del camino más corto entre Lugo de Llanera y Lugo de Galicia.
Mapa
Fuentes
Ravenate y José Manuel González

Dactionum - San Pedro de Incio

Dactoníum parece corresponder a las ruinas del Pico de San ta Bárbara, perteneciente a la feligresía de San Pedro de Incio, donde hay restos de fortificaciones; frente a la iglesia, sepulcros cubiertos de losas, a veces con restos humanos; vestigios de herrerías, en las que la tradición dice construían sus armas los romanos, y muchos cimientos de edificios, conservándose el antiguo nombre, cambiado ligeramente en el de Dactineus en documentos de la Edad Media, y últimamente en el de Dactiona o Diciona.

(Informes Generales - Antonio Blázquez)

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

Vía Luco Augusti ad Dactionum

Aquae Quintinae - Guntín de Pallares

Aquae Quintinae estuvo donde hoy están los baños de Guntin, junto al río Ferreira, coincidiendo la circunstancia de tener aguas medicinales y conservar ligeramente alterado el nombre de Quintinae en Guntin por fácil y frecuente permutación de letras.

(Informes Generales - Antonio Blázquez)

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

Vía Luco Augusti ad Dactionum

martes, 27 de junio de 2017

Arsa - Azuaga

Poblada desde la Prehistoria. Se convierte en municipio dentro de la provincia Baetica en el Siglo I. Tiene diferentes denominaciones como Municipium Flavium Ugultuniacum, Municipium Iulium V o Julia Flavia.
Sus habitantes eran de la tribu Galeria. Destacan los dos cipos con inscripciones, dedicados a Nerva, Herennio y una sobrina de Trajano, Matidia.

(Tarraconensis)

Aurgi - Jaén

La presencia humana en la actual ciudad, está documentada desde la etapa calcolítica. El Cerro de la Plaza de Armas de Puente Tablas, un oppidum ibérico de Puente Tablas, que fue abandonado antes de las Guerras Púnicas. Las excavaciones realizadas han determinado la existencia de un muro escalonado, con torres avanzadas de grandes sillares en lo que se ha dado en llamar como Plaza de Armas. Los restos arqueológicos también testimonian la presencia ibérica en las proximidades del Castillo de Santa Catalina.
En el 207 a.e.c. la ciudad es tomada por Escipión arrebatandola a los cartagineses. Tito Livio la describiría como Auringi y Oringe por Estrabón; Polibio, la conoció como Elinga y el Concilio de Ilíberis, como Advinge, Plinio como Nijis u Oringis.
No era en realidad una ciudad demasiado grande. Se levantaría alrededor del raudal de la Magdalena. Se conservan restos de estelas y mosaicos. También han aparecido restos de esta etapa en el yacimiento de Marroquíes Bajos. Vespasiano o Tito le dieron el rango de municipio con derecho latino, conociéndose en adelante como Municipio Flavio Aurgitano o Aurgi.

(Tarraconensis)

Vía Luco Augusti ad Dactionum

Etapas
Nombre romano
Nombre actual
Millas
Enlace
Luco Augusti  Lugo
Aquae Quintinae Guntín de Pallares
Dactionum San Pedro de Incio
Descripción
Esta Vía no figura en ninguna otra  fuente conocida.
Mapa
Fuentes de información
Tablas de Barro de Astorga 4

Puente de Agoncillo - La Rioja

Son las ruinas de un puente sobre el río Leza, de ocho ojos de los que apenas quedan los dos estribos y las tres cepas de los pilares más próximos a la orilla derecha del río. Está situado al sur del municipio de Agoncillo, no lejos de su frontera con el vecino municipio de Murillo de Río Leza, en el paraje conocido como "Puente Caído".
No está clara su adscripción a la tipología romana, ni su pertenencia a la vía romana que unía Cesaraugusta (Zaragoza) con Vareia (Varea, entidad menor de población del municipio de Logroño) de la cual se encontraron miliarios a principios del siglo XIX, que se encuentran en la actualidad en la Iglesia Parroquial

Villa romana del Rincón de la Victoria Málaga

La Villa Romana del Rincón de la Victoria destaca por sus grandes dimensiones y su rica decoración, reflejo del alto nivel económico de su propietario, al ser beneficiada por su posición marítima y por su proximidad a la vía costera que transitaría en sus inmediaciones.
En este espacio se desarrolla un modelo de asentamiento característico del mundo romano, una gran villa a mare de la que se conoce un sector de la pars urbana formada por distintas estancias ricamente decoradas con mosaicos, y las termas, también con pavimentos musivos, que se encuentran disociadas de esta zona. Por otro lado, los restos hallados en la zona alta parecen corresponder a un posible ninfeo, integrado por tres piletas, una de ellas circular, que conformarían una estructura cerrada. También se pudo documentar una estancia de grandes dimensiones situada justo en el otro extremo. Los estudios indican que la fase más antigua de la zona residencial sería del siglo I, mientras que las termas tendrían su origen a finales del siglo III.
Según las intervenciones realizadas, la zona industrial de la villa, pars rústica o fructuaria, se sitúa al oeste de la instalación termal con dos piletas registradas, separadas por un muro, donde se han hallado útiles de pesca. Otro sector documentado, en este caso a mediados del siglo XX, sería la zona de necrópolis. Según los datos de sepulturas dados por Giménez Reyna se hallaron ocho tumbas, una de ellas con tégulas a dos aguas y un enterramiento infantil en ánfora.
El interés de esta magnífica villa, integrada por los restos anteriormente mencionados, se complementa con los restos cerámicos localizados, así como los escultóricos que, aunque escasos, son muy significativos. A ello debemos sumarle una extensión cronológica amplia que permite estudiar la evolución del poblamiento en esta zona desde el siglo VII a.C. hasta el siglo V d.C., aunque hay huellas de cronología posterior, por ejemplo por la presencia de una torre almenara de cronología medieval y moderna.
Por lo tanto, los distintos elementos descritos formarían parte de una misma villa, suntuosamente ornamentada, localizada junto a la mar y destinada a la explotación de los recursos marinos, de lo que da buena muestra la presencia de piletas y útiles pesqueros, con ingresos lucrativos basados en la salazón de pescados y, sobre todo, en la elaboración de demandadas salsas como el garum, que tanta fama dio a las costas del sur de Hispania y del Norte de África, sus centros productores. Las posibilidades de comercialización de estos productos se incrementaban además con la proximidad a la calzada costera que permitía, junto con el comercio marítimo, difundir estas producciones.

Acueducto de Olocau - Valencia

El Arquet es un resto de un antiguo acueducto de origen romano que se encuentra en el Barranc del Frare, al final de la Avenida de la Font del Frare, junto a un parque.
La misión de este acueducto era conducir el agua del Barranc del Carraixet, en la partida de l'Alcalà, a través de una acequia hacia Olocau.
Si se observa con detalle su construcción se aprecia a los lados el relleno de cemento, el cual nos indica que fue reconstruido respetando su estructura original.

(Reportajes de Olocau)

Campamento de Cidadela - Sobrado dos Monxes

El Campamento Romano de Ciudadela se localiza en el municipio de Sobrado Dos Monxes, La Coruña.
Recinto de forma rectangular con las esquinas redondeadas y en el se asentaba una corte de 500 hombres, que se mantuvo desde el siglo II hasta el siglo IV. Se sabe que los legionarios eran militares de la II Cohorte de Roma con base en la Vía Lucus Augusta, de especial importancia por ser el destacamento militar de Brigantium, el actual Betanzos. Estaba dedicado a controlar las mercancías que iban a A Coruña y Lugo. 200 años más tarde fue recuperado por una población germánica.
El sistema defensivo está formado por una muralla que lo rodea todo recinto y un foso. Además tenía dos túmulos megalíticos que eran utilizados como puestos de vigilancia. El yacimiento está excavado y algunas partes consolidadas.
Los restos mejor conservados son el pretorio y tramos de la muralla. Es el campamento romano más extenso de los excavados en Galicia, y en el se encontraron monedas, lápidas, vasijas y otras piezas romanas.

Villa Romana de Almenara-Puras - Almenara de Adaja

Asentamiento romano que corresponde a una explotación agrícola de carácter señorial. Villa lujosa de considerable extensión. Conocida como "la Cañadilla" en Almenara.
En base a los objetos descubiertos se considera que estuvo habitada en el siglo III después de Cristo (fragmentos de cerámica).
Destaca la gran superficie de mosaicos (800 metros cuadrados), que actualmente se encuentran tapados desde julio 1998 y en fase de consolidación. Uno de los mosaicos representa a Pegaso, al lado de una fuente de la que mana un riachuelo donde le bañan dos ninfas.
Objetos: cerámica común, vajilla fina, objetos metálicos y monedas, una rueda de molino. También se han descubierto sistemas de calefacción como la gloria castellana o el suelo radiante.
Estancias de la villa: pasillos, habitaciones, comedor, salón de recepción, salas de baño fríos, templados y calientes.

(Ayuntamiento de Almenara de Adaja)

lunes, 26 de junio de 2017

Lascuta - Alcalá de los Gazules

Alcalá de los Gazules (Cádiz). Poblada desde el Paleolítico. La primera población estable se estableció en la Mesa del Esparragal, donde se halló el "Bronce de Lascuta" (189 a.e.c), primera inscripción romana de España, conservada hoy en el Museo del Louvre.  Acuño moneda y dominaba el paso de la vía romana que iba de Córdoba a Carteia.

(Tarraconensis)