sábado, 30 de septiembre de 2017

Vía de Bílbilis a Numancia

Descripción
Sus restos sólo nos son conocidos en el termino de Calatayud y Torralba de Ríbota, pero la topografía indica que es el comienzo de un camino que subiría a la meseta por la cuenca del río. En ella sólo puedo señalar ruinas romanas en Torrelapaja, al pie del alto escalón de la Vigornia, por donde hoy asciende la carretera de Calatayud a Soria.
De esta vía nos hablan también en el mismo borde de la meseta, junto a la carretera actual y cerca de las Ventas de Ciria, las ruinas de una pequeña fortificación donde, entre tiestos y tejas medievales, se encuentran restos de tejas romanas, obra que necesariamente hubo de ser construida en funciones de una carretera que ascendiera desde la región de Calatayud. Después la ruta podría aparecer marcada por las ruinas de Tordesalas, Jaray, Peroniel, Fuentetecha y Numancia. Topográficamente nada se opone a esta presunción.
Mapa

Fuentes de información
Blas Taracena - Vias romanas del Alto Duero

Villa del Val - Alcalá de Henares


La villa del Val se encuentra en el término municipal de Alcalá de Henares, entre la carretera nacional II (Km 32,2) y el río Henares en una terraza de la margen derecha. A partir de los años 80 ha sido objeto de excavaciones que han permitido elaborar una planimetría del conjunto y salvaguardar los restos, que han vuelto a svr enterrados para una mejor conservación, a la espera de su restauración.
Muy cercana a la ciudad de Complutum, se ocupo desde el siglo I d.C. hasta el siglo V d.C. y a lo largo de los siglos VI y VII se reutilizó como necrópolis visigoda. De grandes dimensiones, se han identificado diversas construcciones correspondientes a un área de termas, una mansión señorial y una parte rústica (almacenes y viviendas de los trabajadores). Las facilidades de riego permitían gran variedad de cultivos, y los montes de la margen izquierda del río eran apropiados para la ganadería. Merece la pena señalar la presencia de camellos, probablemente utilizados para grandes desplazamientos, apropiados para lugares áridos.
Aparte de algunos hallazgos cerámicos y numismáticos correspondientes a los primeros momentos de ocupación de la villa, se han encontrado numerosos materiales tardíos, como útiles metálicos, monedas y distintos tipos de cerámica.
Entre los diversos mosaicos encontradas, el más importante es el llamado del "Auriga Victorioso", que tiene en su centro una cartela con la figura de un auriga sobre su cuadriga, levantando el látigo en señal de triunfo, mientras su otra mano sostiene la palma del vencedor.

jueves, 28 de septiembre de 2017

Necrópolis de los Bañales - Uncastillo

Al Oeste a unos 300m se localizó la necrópolis, con estelas y lapidas funerarias. Cercana a esta se halló una villa con un mosaico geométrico y gran cantidad de restos cerámicos de distintas épocas. También se describió una escultura de mármol y un bajo relieve de un toro.
También tenemos noticias de un arco monumental, gracias al cosmógrafo portugués Juan Bautista Labaña que se cree estaría en la puerta de acceso de la ermita.



Villa de el Ruedo - Almedinilla

La Villa Romana de El Ruedo, en el municipio cordobés de Almedinilla, fue descubierta en 1989 y constituye uno de los mejores ejemplos de la cultura grecorromana en Andalucía por su extraordinaria decoración escultórica y arquitectónica, además de ser una de las más extensas que se han localizado en la región. 
El inicio de la construcción de este asentamiento rústico-urbano, que por su suntuosidad se cree pertenecía a una familia importante, se fecha en la primera mitad del siglo I. Junto a la Villa se ha localizado una necrópolis que correspondería a la última fase de ocupación de El Ruedo, entre los siglos IV y V. 
Esta Villa se supone que se mantuvo habitada de forma continuada durante siglos, dado que en el yacimiento se han encontrado monedas con la efigie de los distintos emperadores romanos.
El Ruedo está dividido en dos zonas: una residencial, organizada en torno a un patio y que recibe el nombre de Pars Urbana; y otra de trabajo, Pars Rustica, que albergaba las viviendas de los sirvientes, los lagares, las prensas y todos aquellos objetos relacionados con la actividad agrícola. Exponente de la cultura grecorromana, en la Villa de El Ruedo se conserva el trazado de las dependencias que la integraban, así como importantes esculturas, mosaicos y pinturas murales que revelan el culto a los distintos dioses: Dionisos, Hermafrodita, Venus, Hermes...
Una de las esculturas encontradas, en bronce, representa a Hypnos, genio del sueño en la mitología grecorromana; otra, en mármol, al dios oriental Attis. De especial interés son también los restos hallados de un grupo escultórico que representa la leyenda de Perseo y Andrómeda. Algunos investigadores consideran que se trata de un santuario dedicado a Attis, divinidad vinculada a los ritos funerarios y la inmortalidad, cuyo culto se hizo oficial en Roma durante el reinado de Claudio y de la que se han encontrado varias representaciones en mármol en la provincia de Córdoba. Sin embargo, es mayoritaria la tesis entre los investigadores de que El Ruedo es un asentamiento rústico-urbano, con espacios para el culto y de excepcional valor por su monumentalidad y conservación. 

(Wikipedia)

lunes, 25 de septiembre de 2017

Castellum Vega

Cerraba el paso al Duero por el norte igual que el de Molino lo hacía por el sur. 
Se encontraba entre los ríos Tera y Duero. Su tamaño era parecido al de Molino, y daría cabida a unos 400 hombres.

(José María Blázquez)

Cuartel de Saledilla

En esta colina se construyeron varios edificios, alineados en doble fila con 12 habitaciones en total. Su longitud es de 45 m. Debe haber sido construido por Escipión, pues su tipo de manipostería no es ibérica. Detrás de estos edificios se encontraba la ciudad de Numancia. Este cuartel se asemeja en su forma y función al de Peña Redonda. Ambos disponen cuadras para las caballerías, y daban cabida a tropas auxiliares montadas. Posiblemente se construyó después de la construcción de la ciudad.

Murallas de Bilbilis

Edificadas en el cambio de Era se erigieron por el prestigio que ello suponía para toda ciudad. Describen una línea  reforzada por torres cuadrangulares.
Fortificación construida más para delimitar que para proteger en tiempos de paz, pero que a todas luces muestran la capacidad creadora de una comunidad viva y rica como la bilbilitana. Su construcción se adapta al terreno, con tres puertas de las que dos eran para carruajes y una peatonal. Bilbilis no necesitaba sus murallas pero la tradición y el prestigio imponían lo contrario. Sus excelentes comunicaciones y el hecho de la acuñación de moneda municipal hasta el reinado de Calígula así como la intensa actividad comercial la convierten en un claro exponente de la política urbanística propugnada por Augusto.

(Tarraconensis)

Santuario Oracular de Mura

Dentro de este conjunto monumental se hallan el templo y las termas dobles. Estos grandes complejos eran a menudo construidos por magistrados, senadores e incluso por emperadores, con los que pretendían buscar popularidad y prestigio para realizar la carrera política.
Santuario del siglo I, estaba conformado por un templo siguiendo los modelos griegos. A su lado destaca la existencia de una estancia que podría ser utilizada como espacio para los sacerdotes encargados del culto o como sala de deposito para exvotos y las ofrendas. En el templo una sacerdotisa con la ayuda del oráculo practicaba augurios y adivinaciones, respondiendo así a las preguntas realizadas por los ciudadanos preocupados por su futuro.
as termas de tipo pompeyano ocupan una superficie de 3.600m2. Tanto las termas masculinas como las femeninas siguen el esquema de establecimiento termal del siglo I y están configuradas en diversas salas. La diferencia fundamental entre ellas radica, que las femeninas además de ser mas pequeñas, disponían de una piscina cubierta aclimatada.
La entrada al recinto termal daba acceso a un gran espacio porticado llamado Thermarum, desde donde se articulaban el resto de las salas y dependencias. Desde este punto los ciudadanos podían elegir el itinerario de acuerdo a sus preferencias. Los usuarios que elegían exclusivamente la practica deportiva pasaban al apodyterium, vestuario, a la palestra, gran espacio al aire libre y tomaban un baño en el natatio, piscina exterior. Los que buscaban un servicio más curativo pasaban del apodyterium al tepidarium, sala de agua tibia donde entraban en calor y se aclimataban para entrar en el caldarium, lugar de máxima temperatura donde tomaban el baño caliente, después volvían al tepidarium, donde recibían una sesión de masajes y finalmente pasaban al frigidarium donde tomaban el baño de agua fría.
Las termas estuvieron funcionando hasta mitad del siglo III, después albergaron un monasterio y todo se abandonó hacia el año 610, en época visigoda. Posteriormente se utilizó como una cantera. Se han identificado sus "piedras" en Valencia (en la cárcel de San Vicente) y Riba-roja (en Valencia la Vella). Son posiblemente las termas romanas más grandes y más completas de Hispania.

(Tarraconensis)


Ninfeo de Carranque - Toledo


Edificio en forma de templete, que ha sido interpretado, por su ubicación en un lugar elevado, como una cisterna monumentalizada con una fuente. Su forma nos recuerda a los pequeños templos dedicados a las ninfas, divinidades de las aguas. 
Es una construcción de planta cuadrangular y cabecera semicircular sobre podio, levantado con una combinación de opus caementicium, piedra y cemento y opus testaceum, ladrillo cocido.










(Tarraconensis)

Olérdola

Olérdola (Barcelona). En la colina de San Miguel de Odérdola, de 358 m de altura, se encuentra la ciudad antigua amurallada. En tiempos pasados se la conocía también con el topónimo de Olérdula. 
Asentamiento ibero desmantelado, arruinado y olvidado pero conocido por los romanos; que habitaron estas tierras desde el siglo II a.e.c.

(Tarraconensis)

domingo, 24 de septiembre de 2017

Tutugi - Galera

Galera ha estado habitada desde la Edad del Cobre hasta la actualidad. En el yacimiento arqueológico del Cerro del Real fue descubierta la ciudad ibero-romana de Tútugi, así como vestigios inequívocos de haber sido lugar habitado desde el periodo final de la Edad del Bronce; la necrópolis de esta ciudad, con más de 400 sepulturas, data de los siglos VII al III a.e.c. Otros yacimientos arqueológicos como Castellón Alto y Villares de la Arquería.

(Tarraconensis)

Puerta Oriental de Torreparedones

Descripción: situado en la parte alta de una meseta ondulada los testimonios materiales indican que una pequeña comunidad dedicada a la ganadería y la agricultura ocupaba este sitio en la Edad del Cobre (2.000 a.C.). A partir del siglo VI a.C. el asentamiento pasó a ser unoppidum ibérico (poblado fortificado en altura) de 10,5 ha de extensión rodeado de una potente muralla que, tras la romanización, se transformó en una pujante ciudad romana.

Puerta Oriental: situada en la parte oriental de la muralla, la construcción que actualmente puede contemplarse corresponde a una ampliación de la puerta original realizada en época romana (siglo I a.C.). De evidente carácter defensivo, probablemente relacionado con el conflicto bélico que enfrentó a Julio César con los hijos de Pompeyo, el tránsito de personas y mercancías se realizaba a través de un sistema de doble puerta en el que los vehículos de carga y animales circulaban sobre la parte baja y ancha de la calzada, y las personas por los acerados sobreelevados situados a cada lado de la misma.

Macellum (Mercado) de Torreparedones

Se trata de un mercado especializado en la venta de productos alimentarios exclusivamente, según se desprende del análisis de los textos antiguos que a este edificio aluden, principalmente carne, aves de corral, caza, pescado y productos hortícolas (frutas, legumbres), así como pan, aunque estos últimos productos serían un complemento a los principales, el pescado y la carne, siendo escasa también la venta de grano. Frecuentemente se vendían sólo productos de lujo, con altos precios.
Generalmente, el macellum se sitúa siempre junto al foro o en las proximidades de éste, aunque en cualquier caso se buscaba abastecer a la población y facilitar su acceso, así como el de los proveedores, sin estorbar la circulación del foro. En Hispania casi todos los mercados se sitúan junto al foro, a excepción del macellum de Valentia (Valencia), cercano al puerto. Todos ellos son de pequeño tamaño, pues usualmente habían de adaptarse a un urbanismo ya existente, a veces irregular.
El macellum es un edificio independiente, delimitado, que alberga en su interior una serie de tiendas (tabernae) en torno a un patio central al aire libre (area) rodeado de pórticos (porticus), en el que se suele ubicar un estanque, fuente o algún elemento decorativo. Tenía que haber estancias en las que se guardasen las básculas públicas (staterae), los pesos oficiales, las medidas de capacidad, incluso para líquidos, y las de longitud, denominada sala de la mesa ponderaria.
En el imperio romano la monumentalización de las ciudades es claro signo de la voluntad de las élites de emular a Roma y de integrarse en su sistema político, social y religioso, de querer conseguir la promoción jurídica para sus respectivas ciudades, a las que debían dotar de un foro y de los edificios necesarios para desempeñar las nuevas funciones de carácter administrativo, político, jurídico, económico y religioso. El macellum sirve de termómetro para medir el nivel de romanización alcanzado por una ciudad. La evidencia arqueológica de que una ciudad poseía un macellum es indicio de un grado de romanización avanzado, de aceptación del nuevo orden que Roma ofrecía, y de su incorporación al concepto de cultura arquitectónica romana.
El macellum de Torreparedones es un edificio de grandes dimensiones, con una superficie de 380 m2, situado al S. del decumanus maximus, al que se abren dos puertas. Se han detectado cuatro fases constructivas y de ocupación del edificio, desde el momento de su construcción en el s. I d.C. hasta época tardoantigua. Responde al tipo 1, de planta central, con un patio o area al aire libre, pavimentado con grandes losas de piedra, y un canal perimetral para la evacuación del agua de lluvia. Esta agua se elimina hacia una cloaca que se ubica bajo el decumano, vertiéndola hacia el O. En torno al patio corre un pórtico en tres de sus lados (E. S. y O.), con basas áticas sobre plinto y capiteles de estilo corintio; alrededor están las tiendas en las que se vendían diferentes productos alimentarios pero, sobre todo, carne y pescado. 
La presencia de una cisterna, de forma ovalada, en la esquina SO., en cuyo interior se han recogido restos óseos de peces, podría ser un indicio de que se vendiera algún tipo de pescado vivo.

Foro de TorreParedones

Foro de planta rectangular y 528 m2 de superficie, su construcción comenzó en época de Augusto aunque su aspecto actual corresponde a diversas reformas llevadas a cabo en etapas posteriores. 
Muchos romanos, especialmente durante el proceso de municipalización de las ciudades indígenas, aspiraban a conseguir o asegurar su permanencia en cargos públicos mediante el pago de importantes obras. Este es el caso de un personaje de Torreparedones que, siguiendo esta práctica, en época del emperador Tiberio pavimentó el Foro con losas de piedra. Una inscripción hallada en el Foro ha venido a desvelar su nombre: “Marco Junio Marcelo, hijo de Marco, de la tribu Galeria... de Augusto, pavimentó el foro con su dinero”.

Torre Ciega - Cartagena

La Torre Ciega es un monumento sepulcral romano del siglo I a. C. que se encuentra en las afueras del casco histórico de Cartagena (España). El monumento era parte de una gran necrópolis que se encontraba situada junto a la vía principal de entrada en la ciudad. Es una de las tres torres funerarias romanas mejor conservadas de la península ibérica, con la Torre de los Escipiones (Tarragona) y la Torre de Sant Josep (Villajoyosa).Hasta mediados del siglo XX era el único monumento que quedaba en pie de la antigua ciudad romana de Carthago Nova. Se tienen referencias escritas de este monumento desde el siglo XVI ya que aparece descrito en el Discurso de la Ciudad de Cartagena de Francisco Cascales quien llegó incluso a mencionar la existencia de restos peor conservados de, al menos, otras diez torres sepulcrales similares. 
Durante los siglos XVII y XVIII fue objeto de la curiosidad de diferentes escritores ilustrados que visitaron la ciudad.Gracias a los grabados antiguos se sabe por la inscripción que se conservaba en una de sus caras, hoy muy deteriorada e ilegible, que el monumento estaba dedicado a Tito Didio, que fue procónsul de la Hispania Citerior en el año94 a. C.Urna cineraria procedente de las excavaciones de la necrópolis de Torreciega.
El recubrimiento exterior del monumento está realizado en opus reticulatum: revestimiento reticulado conseguido a partir de pequeñas roca ígneas deandesita de forma piramidal, procedente del cercano Cabezo Beaza, que se clavaban en el mortero, opus caementicium, aún fresco, aplicado como revoque. Asimismo los ángulos del cuerpo inferior se encuentran reforzados por pequeños bloques de piedra caliza con una moldura idéntica a la que culmina el basamento.Hasta el siglo XVIII el monumento se encontraba muy bien conservado, sin embargo, las leyendas de tesoros albergados en su interior llevaron a los vecinos a perforar el monumento, por lo que llegó en estado muy ruinoso a mitad del siglo XX, cuando fue restaurado por Pedro San Martín.
En las excavaciones realizadas en el entorno del monumento se ha constatado la presencia de una gran necrópolis romana correspondiente al periodo de mayor esplendor de la ciudad y en la que han aparecido numerosos restos materiales como urnas cinerarias y lápidas que se conservan en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Túnel de Montefurado - Quiroga

Parroquia del municipio de Quiroga, en la provincia de Lugo (España). Está situada a orillas del río Sil entre las dos mayores sierras de Galicia (Manzaneda y Caurel). 
Destaca el túnel romano de Boca do Monte en Montefurado, por el que atraviesa el río Sil se construyó en el siglo II, en los tiempos del Emperador Trajano, para desviar el cauce del río, y poder extraer el oro que este arrastraba lavando el lodo de la antigua cuenca. Tiene unos 400 m. de largo por 19 de ancho y una altura media de 17 m. Una difícil obra de ingeniería para la época. Se dice que los romanos talaron el bosque de encinos que había en un pueblo cercano que todavía conserva el topónimo de Enciñeira para romper la roca a fuego. Los romanos estaban asentados en un pueblo que se llama Sesmil, el nombre probablemente proceda de 'Seis Mil' que era el número habitual de hombres de una legión romana.


Sisapo - Almodóvar del Campo

En Almodóvar del Campo se halla la Bienvenida. El asentamiento se remonta a fines del VII a.e.c. Ocupado también por los íberos, alcanzó su mayor apogeo en época romana, siendo identificada como la ciudad de "Sisapo", vinculada a las explotaciones mineras de cinabrio y plata, abundantes en su entorno. 
En tiempos de Augusto se impulsó la explotación de la minas de Castulo y Sisapo. Es cuando se consolida una nueva trama urbana de la que conocemos una calle porticada que discurre en dirección N-S -cardo-, un conjunto de tabernae y una domus, denominada de las Columnas Rojas.
La ciudad tuvo una extensión aproximada de 10 ha. y estaba rodeada por una muralla de más de 3 m. de ancho con unas 28 torres. 
La existencia de ruinas antiguas en la Bienvenida se conocía desde el siglo XVI en tiempos del rey Felipe II, y muchos escritores de fines del siglo XIX y principios del siglo XX dieron también noticias de tan importantes restos arqueológicos.  


Campamento de Aguilar -

Está emplazado a 20 km. de Sigüenza (Fig. 17) y domina la confluencia de dos ríos. La planta es cuadrangular, como la de los Campamentos I y II de Numancia, y el de Alpanseque. El terraplén tiene una anchura de 2,20 m. y está formado por dos muros con relleno de grava entre ellos.
Tiene 4 puertas de salida, y una quinta más pequeña que conducía a una fuente. Su tamaño era el apropiado para recibir una legión. Su extensión era de 12,44 Ha. Es un campamento de invierno, pues tiene baterías para emplazar la artillería, de las que carecen los campamentos de verano.

Campamento de Alpanseque - Soria

Está localizado entre Sigüenza y el campamento de Almazán. Su finalidad era vigilar el paso sobre las montañas y la entrada al gran altiplano. Una fuente próxima suministraba el agua necesaria a los hombres y a las bestias. Este campamento es la primera etapa del camino entre Segontia y Numancia atravesando la sierra. La segunda etapa era Almazán. A. Schulten supone que fue mandado construir por el cónsul Catón en el año 195 a.C. Su planta (igual que el campamento de Aguilar, también de Catón) es de un polígono de 6 lados. Faltan las torres y las puertas. La anchura de la valla varía entre 1-1,4 m. Su superficie es 4,7 Ha. Era un campamento de invierno. A dos kilómetros hacia el este se descubrió una necrópolis de soldados auxiliares ibéricos.

Cinniana - Fellines

Saavedra  localiza la mansio entre Orriols y Fallinas, a orillas del río Cinyana, río que no aparece en ningún mapa moderno.
Las distancias sin embargo coinciden perfectamente entre ambas localidades.
La terminación -ana debe hacer referencia a un praedium de un Cinnius.

(José Manuel Roldán)

En época romana la Vía Augusta cruzaba el municipio, por la Plana, a levante del pueblo. Se ha identificado una edificación romana que podría corresponder a la mansión (hostal junto a la vía) de Cinniana, que dio nombre a la riera Cinyana.

(Wikipedia)


Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

Vía Heráclea o Vía Augusta

domingo, 17 de septiembre de 2017

Septem Fratres - Ceuta

Destaca el yacimiento fenicio datado en el siglo VII a.e.c, una factoría de salazones, la basílica tardorromana y el Abrigo y Cueva de Benzú datado en el Paleolítico. Fue en el año 40 cuando Calígula se anexiona el reino Númida, que formará parte del Imperio romano, dentro de la provincia de Mauritania Tingitana y "Ceuta" pasa a manos romanas. 
Las fuentes escritas se refieren a Ceuta como Abyla (nombre cartagines) y Septem Fratres (nombre romano).

Tria Capita - Perelló

Se localiza en Perelló, donde existen tres cerros que habrían originado el nombre.
Los itinerarios de los vasos apolinarios  la sitúa a 17 millas de Dertosa (la Tortosa romana) y a 25 del Sub Saltu (el Coll de Balaguer).
De hecho, el lugar era habitado en época romana (en la zona de las Sorts, cerca del cruce de la carretera de Tivissa con otras que vienen de la costa, se ha encontrado un yacimiento arqueológico romano, de la época de Augusto), tanto durante la época ibérica como posteriormente a la época musulmana y en la Edad Media pasaba el camino de Barcelona en Valencia, sobre la cual se ubicó el camino real y más adelante, la carretera general.

Veluca - Calatañazor

Calatañazor (Soria). El primitivo asentamiento se corresponde con el de la ciudad arévaca de Voluce que, según estimaciones arqueológicas, podría emplazarse a un km de Calatañazor sobre un cerro lindante con el río Milanos que se conoce como Los Castejones. Allí habría permanecido Voluce desde el siglo III-II a.e.c. hasta el siglo IV-V.

Ucubi - Espejo

En Espejo se asentó, durante las épocas ibero-turdetana y romana, la ciudad de Ucubi de gran importancia debido a su emplazamiento estratégico. La población ibera asentada en estas tierras con el nombre de Uccubi fue ocupada por los romanos que le cambiaron el nombre por el de Attubi. Se ha tenido conocimiento recientemente de la existencia de una recinto fortificado, ubicado en el Cerro de la Pontanilla. El abastecimiento hidráulico de la colonia se lograba mediante un acueducto cuyos vestigios se localizan en terrenos de Nueva Carteya, Castro del Río y Espejo. También se localizan numerosas cisternas o depósitos en algunos puntos de la actual ciudad. Mencionar la contracción romana en sillería de El Aljibe de carácter cultual a poco más de un kilómetro de Espejo.

(Tarraconensis)

Campamento V - Soria

Es el de mayores dimensiones de los construidos en La Gran Atalaya, pues ocupa una extensión de 67,2 Ha., siendo la extensión del campamento III de 45 Ha. y 58,9 Ha. la del campamento IV. Igualmente es el mejor construido de los cinco. Tiene planta oblonga. Las esquinas terminan en escuadra. Su orientación mira al este, hacia la vía que conduce al Ebro, que discurre a una distancia de 200-300 m., cerca del río Moñigón. La muralla está construida con doble muro, con relleno entre ellos formado de cantos de pequeño tamaño. La altura es de tres metros aproximadamente y su anchura es de 4-4,40 m. El lado norte estaba defendido por 16 torres, el este por una, y el oeste por cuatro.

(J. M. Blázquez)

Campamento de Raza



Entre los campamentos de Peña Redonda y Dehesilla debió construirse otro, pues distan entre sí 2.200 m., siendo en otros casos 1.000 m. la distancia mediante. Se han encontrado los capuchones puntiagudos de las vallas. La planta del campamento es oblonga. Su extensión aproximada es de 6 Ha. Los campamentos de Raza y de la Dehesilla superaban en seguridad a los otros.

Campamento de Travesadas

Es el único campamento de Escipión que no está levantado sobre una defensa natural. Se construyó sobre una plataforma fácilmente atacada por los numantinos. Su extensión es de 4 Ha. El terraplén del lado sur tenía un puente defendido por dos torres: una de 4 x 2,60 m. de superficie, que era puesto de artillería ligera. Este campamento, al igual que los de Castillejo, y Molino, está construido con muros rectos. El material de construcción se sacó del llano, al que se añadieron piedras areniscas o calizas.
La excavación descubrió una puerta que debía ser la pretoria. En este campamento estaban acuarteladas tropas itálicas de infantería y de caballería, que sumaban 4 cohortes y 8 turmas itálicas.

Campamento de Dehesilla

Es el campamento que tenía mejor defensa natural, pues se situaba a una altitud de 1.050 m. Desde él se dominaba fácilmente la visión de todos los alrededores, Numancia y todo el muro de circunvalación. Está situado sobre una meseta, de grandes bloques, rodeada por el Duero. Su extensión es de 14,6 Ha. y es el mayor de los castella levantados por Escipión. Posiblemente albergaba unos 6.000 auxiliares ibéricos y algunas tropas itálicas. La valla, que fue excavada por A. Schulten, se encontraba bien conservada, siendo su altura 4 m.

(José María Blázquez)

sábado, 16 de septiembre de 2017

Urso - Osuna

Turdetanos son los famosos relieves de la ciudad, como el Toro de Osuna y el alto relieve del soldado, llamado el flautista. 
La ciudad de Urso se fundó al noroeste de la actual ciudad y su nombre que hace referencia a la abundancia de osos en la zona. Sobre un primitivo poblado de época ibérica los partidarios de Pompeyo construyen fortificaciones para defenderse de las tropas de César, es el último reducto que resistió. Triunfante César, funda una nueva colonia algo más al sur por la falda de la colina hacia las tierras llanas meridionales. 
Tras la conquista se le da el estatuto de Colonia Iulia Genitiva , alcanzando un gran esplendor.Genitiva Julia debió estructurarse sobre dos ejes urbanos fundamentales, el norte-sur, coincidente con el actual camino de la Farfana, y el este-oeste, con la vereda real de Granada. La legislación y el ordenamiento cívico se recogen en las tablas de "los bronces de Osuna."
La colonia acuña su moneda propia, el Ursón. Muestra de su importancia y esplendor son las ruinas del teatro, los depósitos de agua y unas recientes excavaciones que han sacado a la luz numerosos silos que muestran el auge de la agricultura romana y, sobre todo, la necrópolis hipogea; excavada en la roca que data desde el siglo VII a.e.c hasta el siglo III.
El teatro Romano de Osuna, se encuentra en el cruce que conforman la Cañada Real de Marchena a Estepa y Vereda de Santa Mónica. Se encuentra en una propiedad privada y solo es visible la cavea con seis gradas.
La muralla data del 46 a.e.c y esta relacionada con la Guerra Civil entre Pompeyo y César. Estaba compuesta por grandes lienzos reforzados por bastiones semicirculares. En la base externa se aprecian proyectiles de piedra, glandes de plomo y armas arrojadizas de hierro, fruto del asedio.
También existen varias estructuras hidráulicas, como el pozo de 60m de profundidad localizado en una finca privada. La otra es la llamada pileta cuadrangular situada en al camino de Granada y algunos la asocian con la confluencia del cardo y decumanus.
En el camino de la Farfana se hallan estructuras ibero-romanas relacionadas con alguna actividad artesanal.
Los enterramientos de la Quinta son fosas ovales excavadas en la roca que han sido expoliadas. Se datan den el cambio de era.
El municipio se halla a 86km de Sevilla por la A-92.

(Tarraconensis)

Villa romana de Villaricos

La villa romana de Villaricos se emplaza en la parte alta de una ladera que termina hacia el suroeste en un cortado que cae sobre el río. En sus proximidades, a escasos 500 metros de la villa, se conserva un tramo de una vía empedrada, que asciende desde el cauce del río Mula. Junto a este cauce, hacia el sureste, hay varias villas de pequeña entidad, de las cuales apenas se han conservado restos y que no parecen haber sobrevivido más allá del siglo II d. C.   Se trata de una de las villas más importantes excavadas en la Región de Murcia. Conocida desde antiguo, viene siendo objeto de intervenciones arqueológicas por la Universidad de Murcia desde los años 80'. Resultado de estos trabajos ha sido la excavación de un espectacular conjunto arqueológico en el que destaca una gran cisterna subterránea para el almacenamiento de agua, los restos de unas termas, una almazara y varios mosaicos que decoraban algunas de las habitaciones de la villa.   La secuencia cronológica del yacimiento permite identificar cuatro fases en el desarrollo de la ocupación de la villa:
-FASE I. Segunda mitad del siglo I d.C-Segunda mitad del s. II d.C. El primer momento de ocupación constatado en Villaricos está fechado en la segunda mitad del siglo I d. C., momento en el que se produce un extraordinario desarrollo de los establecimientos agropecuarios, no sólo en la comarca de Mula, sino en todo el sudeste peninsular. Contemporáneas cronológicamente de este asentamiento son otras villas, muy mal conservadas, que jalonan la cuenca del río Mula. Destaca por su importancia la villa romana y presa de Caputa  y los restos de calzada que salvaban el desnivel entre Villaricos y el río Mula.
-FASE II. Segunda mitad del siglo II d.C.-Finales del s.III d. C. Un siglo más tarde, la villa es transformada completamente. Se arrasan las estructuras preexistentes y se reedifica un edificio de nueva planta, adquiriendo lo que será su planta definitiva. Durante esta fase, la de mayor apogeo del yacimiento, se edifican las termas y la gran cisterna bajo el suelo de una de las habitaciones.
-FASE III. Siglo IV-primera mitad del S.V d.C. A esta fase pertenecen la mayor parte de las reformas documentadas en la villa. La pavimentación de lagunas de las habitaciones con mosaicos polícromos y de decoración geométrica y vegetal, así como otras reformas de menor importancia son algunos de los cambios producidos en Villaricos. Las modificaciones realizadas en las Habitaciones 2 y 5 parecen obedecer cambios efectuados en el sistema de producción y almacenamiento, vinculados probablemente a un período de menor actividad industrial del establecimiento.
-FASE IV. Segunda mitad del siglo V. d.C- inicios del VI d.C. Coincidiendo con la desintegración del Imperio Romano, la villa es abandonada. La parte industrial de la villa ha dejado de funcionar y sólo una población residual continúa viviendo en ella; algunas de las estructuras son reutilizadas como necrópolis. Así, se documentan varias tumbas de inhumación dispuestas perpendicularmente en uno de los pasillos; otras, realizadas junto a las habitaciones, llegan a romper los pavimentos de mosaico. La reforma constatada en la Habitación 43, a la que se le añade una habitación de planta absidal, podría estar asociada con este último momento de ocupación de la villa, teniendo posiblemente alguna relación con los enterramientos que aparecen en las proximidades de esta estructura.

(Fundación Integra)

Villa romana de Milreu - Estoi

Las ruinas romanas de Milreu constituyen un importante vestigio de la época romana en Estoi (Faro). Fueron descubiertas por el arqueólogo Estácio da Veiga.
Milreu es el testimonio de una villa romana, habitada de forma continuada entre los siglos I y X. A finales del siglo III fue reorganizada alrededor de un peristilo central con columnas que rodeaba un jardín con estanque.
En el siglo IV se arregló la entrada y se decoraron las termas con mosaicos representando animales marinos, mientras al sur de la villa se construía un imponente edifico dedicado a un diós acuático que un siglo más tarde se convertiría en un templo paleocristiano.
Sobre parte de las ruinas se edificó en el siglo XV un singular edificio con contrafuertes cilíndricos en las esquinas.
En 1910 fué declarado Monumento Nacional.

(Wikipedia)

Campamento IV

Este campamento es el que goza de una situación más privilegiada. Está construido en las laderas sur y en la norte de La Gran Atalaya, y es el de defensa más fácil. Es un típico campamento de verano. Las esquinas no son redondas sino que forman una escuadra. Las medidas de los lados del campamento son las siguientes: 855 m. el lado norte, 795 el sur, 670 m. el lado oeste y 740 el lado oeste, son medidas muy similares a las del campamento V.
Los campamentos IV y V tienen dos puertas de salida situadas al sur

(J.M. Blázquez)

Campamento III - Soria

Su construcción se debe al cónsul Q. Fulvio Nobilior, y se fecha en el año 153 a.C.  Es, por tanto, de comienzos de la guerra. Es el mejor conservado de los cinco campamentos de I.a Gran Atalaya, a cuyo pie, en una colina artificial, se levantó la tumba que recibió los cuerpos de los 4.000 romanos que murieron en el asalto de Numancia. Los cuarteles se construyeron en sentido este-oeste, orientados al curso del sol. El terraplén mide 5 m. de ancho, siendo la anchura general de 3 m. La construcción es la generalmente seguida: dos muros con relleno en el interior. En algunos puntos se levantaron tres muros de apoyo, con relleno entre ellos. A. Schulten calcula la altura de estos muros en tres metros. La roca natural impidió excavar una fosa de protección. El campamento estaba defendido por 27 torres, muchas de ellas con rampas para admitir máquinas de artillería pesada o ligera.
Contaba con 16 puertas, y disponía de letrinas con canales de desagüe.
La cumbre de La Gran Atalaya está en el centro del campamento y eran donde se asentaba el pretorio. Es de planta cuadrada, típica de los campamentos de verano. Su emplazamiento dominaba los cauces de dos ríos, el Merdancho y el Moñigón, lo que facilitaba su abastecimiento de agua, de madera y de forraje para las bestias. El perímetro del campamento es de 2.550 m., que, como puntualiaza A. Schulten, es el circuito de una ciudad mediana itálica.
Como todos los campamentos de invierno, el campamento III tiene los edificios de piedra. Está defendido, como es lo corriente, por un terraplén y un foso. Albergaba dos legiones y tenía un edificio anejo que servía de cuartel de las tropas auxiliares.
A. Schulten ha podido situar sobre el terreno perfectamente la via principalis, la via quintana, dos calles y las vías vecinarias, así como los emplazamientos de la iegio / y de la ala dextra, de los caballeros romanos y de los triarii, de los principes y de los hastati , de los tribunos, de los equites  y pedites de los socios, de los extraordinarii, de los prefectos de los socios, de los velites, así como los establos de los elefantes, situados en el tercio norte del campamento.
En el tercio sur se asentaba la legio II, y la ala sinistra, con los mismos cuerpos, y los tribunos y prefectos de la legión segunda.
En el centro del campamento se hallaban el pretorio, el foro y el questorio. El pretorio se componía de la vivienda del general en jefe, de los edificios anejos, y del patio anterior al propio pretorio. El foro tenía tabernas y casernas, y el questorio, almacenes y otros varios edificios.
El campamento de las tropas auxiliares también tenía almacenes. Estas tropas debían ser en su mayor parte celtíberos, que, como hemos indicado ya, figuran a menudo como mercenarios al servicio de los generales romanos, por ejemplo de los Escipiones en los años 214-212 a.C. También se mencionan en el ejército cartaginés que invadió Italia, en 218 a.C. Todavía en el año 207 el general cartaginés Magón logró reclutar un gran ejército en Celtiberia, que se cifra en 4.000 soldados y doscientos jinetes. El ejército de Sertorio estaba en gran parte formado por celtíberos, y algunas ciudades como Calagurris fueron fieles a su memoria hasta su total exterminio. Según A. Schulten, este campamento es un «comentario» en piedra de Polibio y sólo ahora podemos comprender totalmente su descripción.
En los campamentos de Reniebla los mejores alojamientos son los de los caballeros romanos, y los peores los de los aliados itálicos encargados de defender los parapetos. Los auxiliares ibéricos estaban acuartelados en un campamento aparte.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Campamentos I y II - Numancia

El campamento I es independiente de los restantes, y se fecha antes del año 153 a.C. Es, en opinión de A. Schulten, el construido por el cónsul Catón en el año 195 a.C. El cónsul, siguiendo aguas arriba del Ebro llegó hasta las fuentes de este río. Con ocasión de este viaje penetraría en tierras de la Meseta, levantando un campamento frente a Numancia. 
De un discurso que Catón pronunció en Numancia se desprende que llegó a esta ciudad, que era la más famosa de Celtiberia. La penetración de Catón hasta el interior de la Meseta tiene una explicación fácil. Los celtíberos eran los mercenarios de los turdetanos, contra los que luchó el cónsul con ayuda de Manlio. Los celtas, capitaneados por Istolacio e Indortes, contra los que luchó Amílcar Barca, entre los años 237 y 228 a.C. en Turdetania, son los celtíberos que figuran prestando socorro en 195 a.C. a Iliturgi, ciudad próxima a Cástulo, en número de 20.000 soldados. Los celtíberos eran soldados de extraordinaria valía, como indica su victoria contra los cimbrios en el año 104 a.C. Los mercenarios celtas que se citan en las guerras tebanas, en 368 a.C, en compañía de los iberos a las órdenes de Dionisio, tirano de Siracusa, deben ser celtíberos, que se mencionan por segunda vez en el año 367 a.C, de cuya presencia, como sugiere A. García y Bellido, es buena prueba el broche de cinturón celtíbero hallado en Olimpia.
Más antiguo que este campamento I, en opinión de A. Schultcn, es el de Almenara (Fig. 6), que data del 217 a.C, al que aludiremos luego. El esquema de los campamentos deriva pues de los campamentos de Cartago del año 280 a.C y de los etruscos. Bien conocidos son los campamentos asirios.
Catón construyó varios campamentos, uno de ellos se encontraba en las proximidades de Ampurias; un segundo es mencionado con ocasión de la campaña de Turdetania.
El campamento I fue descubierto por A. Schulten. En él estaban acuarteladas dos legiones con sus socios itálicos. Próximo a éste se levantó el campamento de los auxiliares ibéricos. Desde el pretorio del campamento de Q. Fulvio Nobilior se observa bien Numancia. Está bien situado en la vía que conducía al Ebro. El campamento I es el mejor conservado de los de Numancia; sus materiales fueron empleados en el campamento III. Posiblemente era de planta cuadrada, siendo la longitud de cada lado 350 m. Se parece a los campamentos de Aguilar y de Alpanseque. No tenía torres, sólo una puerta de 2,80 m. de ancho, que conducía al Merdancho para proveerse de agua. El terraplén es de 2-2,80 m. de anchura.
Este campamento I fue levantado para albergar a los soldados durante el invierno, como se deduce de la solidez de los edificios. Los campamentos de verano, como el IV, sólo disponen de tiendas de campaña para la tropa.
El campamento III era también de verano. Las medidas del terraplén eran 1,80-2,00 m. Contaba con dos puertas orientadas al norte, una de ellas defendida por una torre, y otra puerta en el lado oriental. Se construyó en una suave ladera del lado norte del cerro. Su planta es cuadrada, de 413 m. de lado, y ocupa una extensión de 17 Ha. Es, por tanto, algo mayor que el campamento I.

(José Mª Blázquez Martínez)

Balsa de Deifontes



Surgencia natural, posible origen de una conducción romana de riego. Su aspecto actual no indica origen romano y, en todo caso, no se trata de una presa en sentido estricto, sino de una balsa o una pesquera.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Campamento de Valdevorrón



Está orientado en dirección norte-sur, y es paralelo al muro de circunvalación. Está emplazado, como es norma habitual en este conjunto, en dirección a Numancia. Tenía cuatro edificios, pues al parecer son puestos de artillería.

Presa de Villafranca de Campos

Tipo: Gravedad con contrafuertes. 
Situación: Rio Jiloca. 
Vlllafranca del Campo. Teruel. 
Utilidad: Riego. Posible abastecimiento. Molino posterior.
Época: Siglos II y III d.C.
---------------------------
Se discute si la presa es romana o medieval. Tanto en un caso como en el otro fue una presa o balsa situada aguas arriba de un molino. La presa se partió, tal como queda en la actualidad, cuando se abrió el cauce del río Cella para conectarlo con el del Jiloca en los Ojos de Monreal del Campo. 
Un Azud tiene como misión derivar parte del cauce del agua de un río, bien para regadío o bien para mover un ingenio. En este caso, más parece que la presa cumpliera directamente la función de balsa, pues al construirse no había cauce de río alguno (recuerdese que aguas arriba hay una laguna endorreica, la de El Cañizar). 
Abunda en esta tesis el hecho de que el acueducto romano (en principio había dudas sobre su datación) Albarracín-Cella, también fue construido para obtener energía con que mover molinos harineros. Molinos que tan abundantes son en el Jiloca. Algunos de ellos, en la actualidad, han sido trasformados en instalaciones hosteleras. 
El cartel indicador no ofrece dudas: PRESA ROMANA. Ahora, corresponde al administrador de los bienes patrimoniales, el consolidarla tras la limpieza de la vegetación que crece en sus muros y que contribuye a deteriorarla día tras día.

(Miscelánea turolense)

miércoles, 13 de septiembre de 2017

R-5 - Complutum - Palantia - Asturica Augusta

Descripción
Parece ser que el autor describe aquí una vía de comunicación directa entre Complutum y Asturica que no conocemos por Antonino, sino en ciertos tramos. En las primeras ciudades, de Complutum a Abulobriga, el Ravennate se corresponde con la vía de Antonino, ab Emerita Caesaraugusta, entre Amallobriga y Complutum, aunque descrita en sentido contrario. De aquí el Ravennate salta a Intercatia n la vía ab Asturica per Cantabria Caesaraugusta, entre Brigeco y Tela) para enunciar a continuación Palantia en la vía ab Asturica Burdigalam, entre Interamnio y Viminacio) y terminar con tres ciudades desconocidas en el Itinerario de Antonino.
Mapa

Fuentes de información
José Manuel Roldán

lunes, 11 de septiembre de 2017

Presa de Moracanta - Toledo

Dimensiones (m): 408x1.9x2.1 
Tipología: Gravedad. Doble muro de hormigón y mampostería. 
Situación: Arroyo de Cuazalote. Villaminaya (Toledo) 
Utilidad: Abastecimiento y riego 
Época: Siglos I y II d. C. 
------------------------------
La presa romana de Moracanta data de entre los siglos I y II, es una de la llamadas de regadío. Una pequeña población que habitaría en la zona, se abastecia del agua embalsada del arroyo que procedía del manantial "El Recén". Perteneciente al término municipal de Villaminaya, la presa se encuentra entre los terminos de Villaminaya y Almonacid de Toledo. Se conserva un "muro" como le demoninan los vecinos cercanos de unos 33 metros y algo más de 2 metros de altura, los 5.600 metros cúbico que albergaba la presa, abastecía a las huertas de cereales de la zona entre el arroyo Guazalote y la localidad de Almonacid, la encontraremos entre el arroyo y una pequeña urbanización de varias casas. A escasos metros junto a ella, se pueden ver resto de cimientos de un asentamiento de la época. Iniciamos nuestra ruta desde la localidad de Chueca, saliendo por la carretera comarcal a Almonacid, a 1.250 metros de esta tomamos el camino Toledo a Villaminaya.