sábado, 26 de septiembre de 2015

Alantone - Atondo

A dieciséis millas de Alba y a ocho millas de Pompelone, nueve según la variante.
El Diccionario no sitúa la mansión en ningún lugar en concreto aunque admite que la identificación con Atondo que hizo Moret es verosímil.
De la misma opinión es Ceán para quien la identidad de Alantone con Atondo es clara a la vista de las "antigüedades" que hay tanto en el pueblo como en sus cercanías y de los restos de calzada que había en la época.
Saavedra, sin embargo, la emplaza por las distancias entre Erice y Sarasa aunque no se pronuncia por ningún lugar en particular.
Altadill verá en Atondo la mansión de Alantone, para ello se basa en los testimonios de Ceán y Madrazo sobre la existencia de trozos del camino. Hoy en día se ha encontrado en jurisdicción de Atondo, al noreste de los restos de la venta de Lete, un tramo de "calceata".

 
Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
De Hispania in Aquitania. Ab Asturica Burdigalam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-34-de-hispania-in-aquitania-ab.html

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Puente Lubians - Carballo/Coristanco

Sobre el río Anllóns, la conocida como Ponte Lubiáns, une los municipios de Carballo y Coristanco por donde discurría la vía romana "per loca marítima", según recoge el ingeniero Francisco Mérida en su trabajo sobre los puentes de la provincia de A Coruña. Asegura además que la romanidad del puente queda fuera de toda duda y apunta que su construcción se remonta al primer siglo de nuestra era, coincidiendo con la ocupación de los romanos de la comarca de Bergantiños hacia el año 25, atraídos por el estaño y la riqueza agrícola de la zona. No obstante, la estructura actual es de marcado estilo medieval.
El puente Lubiáns tiene una longitud de 40 metros y consta de cuatro arcos de medio punto, los dos mayores con una luz aproximada de unos 7 metros, y la de los menores de 5,5 y 3,5 metros, respectivamente. El punto de mayor altura se encuentra sobre la pila que separa los dos arcos mayores. El pilar central está protegido con un tajamar, triangular aguas arriba y semicircular aguas abajo, el cual aparece adosado a las bóvedas, lo que reafirma la opinión de que han sido fruto de una reconstrucción.

Puerto de Valentia

Valencia fue un asentamiento romano fundado en la desembocadura del Turia por Bruto Galaico en el año 38 a.C, para los veteranos que lucharon contra Viriato.
La ciudad fue destruida entre los años 80-70 a.C, en la Guerra Sertoriana. En el año 60 a.C. recibió el título de colonia. En época flavia, la situación económica de la ciudad era próspera y de esta época datan el foro, el teatro, unas termas y varias viviendas.

El puerto se encuentra en La Albufera, y está en curso de excavación. Como la vega era riquísima, todo sugiere que se exportaran a través del puerto hortalizas y alimentos.

Termas de Itálica - Santiponce

Las Termas romanas de Itálica, fueron construidas en la que fue primera ciudad romana en Hispania, Itálica, situada en el actual término municipal de Santiponce (provincia de Sevilla), en Andalucía (España), que fue fundada en el año 206 a.C.
Se construyeron en la ciudad dos complejos termales: Las Termas Menores datan de la época de Trajano. Bajo el mandato de Adriano fue reforzada su estructura, la superficie observable ocupa una extensión de 1.500 m².
Las Termas Mayores datan de la época de Adriano y ocupaban 32.000 m² situadas en el extremo occidental de la ciudad.
El conjunto termal lo utilizaban los ciudadanos de Itálica para recibir masajes, tomar baños y realizar ejercicios, para participar en reuniones amistosas o de negocio, escuchar a los poetas de moda y consultar la biblioteca.
Disponía de varias secciones y estancias: frigidarium, tepidarium, caldarium, natatio, gimnasio para ejercicios, palestra para pruebas ecuestres praefurnia, hornos principales.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Puerto de Sagunto

Se encontraba situado en Edetania, cercana al río Palancia, que formaba un golfo, lo que hacía que fuera un magnífico puerto natural, Era la salida natural de los productos de Celtiberia al mar. Tito Livio, expresamente afirma que, en breve tiempo, había alcanzado una gran riqueza, sea por su comercio del mar y tierra. Esta última frase indica que Sagunto era un importante mercado con el interior y con el exterior.
Sagunto como ciudad portuaria dentro de la costa mediterránea, tuvo una importante función comercial por su relación con las tierras interiores de la Meseta; pero también su relación con la vía costera le proporcionaba unos enlaces excelentes con las regiones catalana y andaluza. En época romana fue convertida en municipio y se la dotó de importantes edificaciones. El puerto de Sagunto era más conocido por las referencias de los textos antiguos que por sus restos arqueológicos; sin embargo, los últimos hallazgos arqueológicos en el Grau Vell han permitido delimitar con mayor precisión su extensión, que ha sido estimada en más de cien hectáreas.
En el siglo VII a.C. debía contar con un buen puerto, como se desprende de una carta de esa fecha hallada en Ampurias, que menciona la ciudad. De esta carta se deduce que los griegos tenían agentes comerciales en la ciudad, que era un importante centro de comercio marítimo.


(José María Blázquez)

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Puente de los Cobos - Solosancho

El Puente de los Cobos, hoy casi enteramente sepultado por la arena del río, tiene tres arcos de medio punto de excelente factura, apoyados en dos pilares con tajamares, de origen romano casi seguro. Los arcos, a juzgar por algunas marcas de cantería en las hiladas bajas, pueden haber sido reconstruidos en época medieval, aunque su material es excelente granito, menos gastado que el de los pilares. De todos modos, su origen romano parece más que probable.
Este puente servía a la calzada romana que desde Ávila y atravesando el Valle de Amblés llegaba al Puerto de Menga.
En la década de los años 1970 se construyó un nuevo puente, siendo estrecho e insuficiente el antiguo. El nuevo puente ahoga y encubre el antiguo aguas abajo.

martes, 15 de septiembre de 2015

Oiasso - Irún

En Irún, en la desembocadura del Bidasoa, se encontraba la ciudad de Oiasso, que tenía un buen puerto. Las excavaciones llevadas a cabo desde 1992 en la calle Santiago, han dejado al descubierto evidencias arqueológicas de la existencia de un puerto, que se encuentra inundado de agua y cubierto de un relleno a partir del siglo XIX debido al aprovechamiento urbano de las marismas. Esta combinación de agua y relleno ha permitido un excelente estado de conservación de las maderas.
Los trabajos arqueológicos previos a la construcción de un colector descubrieron en 1992 los sedimentos arqueológicos romanos del ámbito portuario de Oiasso: una rampa de calado con escollera en una esquina, y una zona de almacenes en el extremo opuesto. La rampa se levantó con una retícula horizontal de vigas de madera de roble, unas colocadas longitudinalmente y otras transversales, sobre las que se asientan travesaños de menores dimensiones, que servían de apoyo, en algunos tramos, a losetas de piedra, lo que indica que el suelo estaba pavimentado. Paralela a la rampa, y separada de ella por una distancia de 70 m, se encuentra una construcción de piedra de 4 m de ancho y 1 m de altura, construida sobre el terreno natural. La cara exterior tiene paramentos de mampostería y la interior está sin trabajar. Esta construcción se ha interpretado como la escollera del puerto romano. No se conocen paralelos para este tipo de construcciones. La rampa tenía un desarrollo longitudinal; por un lado se acercaba al borde de la ciudad y, por el otro, se prolongaba hacia el interior del estuario adaptándose a la pendiente natural. Sería un muelle de 6,5 m de anchura para la rampa, y 4 m para la escollera, documentado en un tramo de 25 m de longitud.
Los almacenes se localizan en la banda de excavación, ocupando una extensión de 20 x 4 m. Este edificio se levantó sobre una edificación anterior de la que se han localizado dos cierres paralelos de diferente orientación. La diferencia de cotas de ambos edificios se ha resuelto mediante la colocación de piezas de madera que rellenan el escalón. La rampa de calado y los almacenes se debieron construir entre los años 70 y 90.
En 1996, en un solar de la calle Tadeo Mungia, se descubrió una estructura de madera de un puerto romano, se descubrieron cuatro gradas de un zócalo de piedra y huellas de madera, que indican la existencia de un muelle de atraque y de almacenes. Las cuatro gradas salvan un desnivel de 1-1,2 m, Los almacenes son mal conocidos. El puerto de Tadeo Mungia se construyó entre los años 70 y 120, y se mantuvo abierto durante todo el siglo II. No se ha encontrado documentación arqueológica posterior a este siglo, a diferencia del de la calle Santiago. Después de esta fecha el puerto se abandonó.


Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
Calzada Tarraco - Oiasso
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/08/calzada-tarraco-osca-oiasso.html

Termas de Alange

Se tiene constancia de los usos medicinales del manantial desde épocas anteriores a la romana, pero son estos los que en siglo III edifican un pequeño complejo termal, su relación con Émerita Augusta está bien documentada, convirtiéndose en aquella época en un centro de salud y recreo para los habitantes de la zona. Cabe destacar la historia de Varinia Serena, una joven patricia afectada por algún tipo de enfermedad reproductiva de cuya curación se responsabiliza a las aguas del manantial, su padre Licinius Serenianus Clarissimus mandó esculpir una ara votiva y un pequeño altar a la diosa Juno agradeciéndole la curación de su hija, de ahí que este manantial le sea consagrado a la diosa romana de la fertilidad y la familia.
La construcción romana es un edificio rectangular en el que se alojan dos cámaras idénticas circulares, destinadas una para cada sexo, a las que se accede por una inclinada escalera de piedra. En el centro de las cámaras están las piscinas, también circulares. Dichas cámaras se cierran en el techo por dos bóvedas semiesféricos con claraboyas en el centro.
Además de esto los romanos dejaron unas primitivas casas de huéspedes y una pequeña necrópolis. Durante la época árabe el gentilicio de la zona cambia a Alanghe, cuyo significado es «Agua de Alá». Tras este periodo lo baños se abandonan, y no es hasta finales del S. XVIII cuando se cuando se inician las reformas para recuperarlos. Ya en el siglo XIX se construye el edificio actual. En 1930 es declarado monumento nacional y en 1985 bien perteneciente al Patrimonio Histórico Español por el Ministerio de Cultura.

(Wikipedia)

lunes, 14 de septiembre de 2015

Puente romano de Alcalá de Guadaira

El puente de Carlos III (o puente Romano) es un puente en Alcalá de Guadaíra (Sevilla, España) que cruza el río Guadaíra. Localizado en el casco urbano de la ciudad donde confluyen las carreteras de Dos Hermanas y Utrera, formando parte de la franja patrimonial y turística de la ciudad.
La tradición asegura que el puente Carlos III es de origen romano. Ya en 1846 Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico lo calificó de romano y el ilustre ingeniero de caminos Carlos Fernández Casado en su Historia del Puente en España de 1939 lo catalogó así por su “apostura, la buena construcción y traza”. Desgraciadamente no hay referencias históricas que permitan garantizar que ese sea su origen. Aunque no conste una datación exacta del origen del puente, es lícito suponer que su historia está fuertemente vinculada con la fortificación que desde la época prehistórica ha existido en el emplazamiento del castillo. Puente y castillo disfrutan de una posición estratégica y complementaria, el primero situado en un vado natural del río y el segundo sobre una atalaya que domina el vado y, a la vez, la campiña.

Flaviobriga - Portus Amanum (Castro Urdiales)

Flaviobriga era uno de los principales puertos en la ruta comercial marítima entre el norte de Hispania y la Galia, además de ser la única colonia romana conocida de toda la cornisa cantábrica. Fue fundada en el siglo I d.C, posiblemente por el emperador Tito Flavio Vespasiano, aunque sus orígenes se remontan al asentamiento prerromano de Portus Amanum o Samanum. Existen varias discrepancias a la hora de determinar con firmeza si este asentamiento pertenecía a Várdulos o Autrigones. Por un lado Estrabón, Pomponio Mela y Plinio dicen que estaba en el territorio de los várdulos, especificando concretamente Plinio era una de sus ciudades principales. Esta teoría es una de las más aceptadas, ya que el nombre de la actual Castro Urdiales puede venir derivado de Castrum Vardulies. Por el otro lado Ptolomeo (en el siglo II d.C) y más tarde Luitprando (siglo X d.C) citan que Flavibroga formaba parte de los Autrigones. Administrativamente pertenecía al Conventus Cluniensis (con capital en Clunia Sulpicia) y ya fue citada en las fuentes clásicas como hemos observado. Aunque los restos romanos son conocidos desde hace tiempo, no se habían realizado excavaciones arqueológicas hasta no hace mucho tiempo. Las desarrolladas en la Casa de la Mata y en la calle Ardigales han sacado a la luz diversas estructuras de un nucleo de población establecido con algunas construcciones públicas (como termas) y privadas ya de época colonial, abarcando desde finales del siglo I d.C hasta el II d.C. También se tiene constancia de algunas estructuras bajo-imperiales datables entre los siglos III d.C e inicios del IV d.C, detectándose además el antiguo trazado ortogonal de la colonia.
Desgraciadamente los restos de la antigua ciudad romana se encuentran soterrados en gran parte bajo el actual casco antiguo de la ciudad de Castro Urdiales, por lo que su conservación es desigual. De todos modos, gran parte de la importante colección de materiales arqueológicos romanos proporcionados por las distintas intervenciones arqueológicas se hallan en el Museo Regional de Arqueología y Prehistoria de Santander (MUPAC).


Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
Vía Iuliobriga - Flaviobriga
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/09/via-iuliobriga-flaviobriga.html
Vía Pisoraca Flaviobriga
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/08/via-pisoraca-flaviobriga.html

sábado, 12 de septiembre de 2015

Ceret/Ager Ceretanus - Jerez de la Frontera

Ager Ceretanus era una importante zona agrícola en la época romana, dentro del actual término de Jerez de la Frontera. Dentro del ager ceretanus se encontraba el núcleo urbano Ceret, antepasado de la ciudad jerezana. Ambos estaban dedicados a Ceres, la diosa romana de la agricultura, las cosechas y la fecundidad.
Muchos historiadores apoyan la teoría que el núcleo urbano romano Ceret, junto con el asentamiento de Asta Regia, es el antepasado romano de la ciudad Jerez de la Frontera.
Además de por la traslación fonética Ceret – Jerez, la identificación descansa también sobre la base de seguros testimonios numismáticos, otros posibles epigráficos y firmes documentos literarios.
Con los cambios geográficos y políticos en la época romana, el poblado Ceret se fue despoblando, dando pie al futuro asentamiento Xeris bajo denominación árabe.
Se mantienen líneas de investigación sobre el Ager Ceretanus, a la vez que el vínculo romano Ceret con el actual término municipal de Jerez de la Frontera.
En la Alameda Vieja se puede observar una estatua a Ceres y se mantiene la denominación en barrios jerezanos como Ceret Alto.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Hemeroscopion - Denia

Hemeroscopion o Dianium fue una fundación de los griegos de Masalia (Marsella) situada entre el Júcar y Cartagena. Se identifica con la actual Denia (Alicante), pese a la ausencia de restos arqueológicos concluyentes.
Se trataba de un emporio comercial y pesquero, en el que destacaba el santuario de Ártemis Efesia, de tradición massaliota. .

La ciudad ya debía existir alrededor del siglo I a.C., a juzgar por las menciones de Estrabón y Cicerón de que fue usada en las guerras civiles como base militar por Quinto Sertorio. Aunque no se puede determinar la fecha de fundación de la ciudad romana, sí se sabe que el asentamiento es posiblemente heredero de los establecimientos ibéricos de la Punta de Benimaquia o del Pic de l’Àguila.
En el siglo I tenía el estatuto jurídico de civitas stipendiaria, lo que significaba que había de pagar tributo y estaba sujeta al poder del gobernador de la provincia, en este caso la Hispania Citerior. Las inscripciones halladas en el área de la antigua ciudad mencionan a varios decuriones como cargos municipales, por lo que deben referirse a un momento posterior a la época de la dinastía Flavia (finales del siglo I), en que se unifican los municipios. Se sabe también que en la misma época existió un colegio de sevires augustales, organización de libertos dedicada al culto imperial.
Los hallazgos funerarios atestiguan que la ciudad seguía en activo durante el siglo III y principios del IV, y probablemente fue una de las ciudades bajo dominio bizantino alrededor del siglo VI. A partir del 636, en el V Concilio de Toledo, comienzan a figurar sus obispos, lo que indica que o bien se creó entonces la sede, o bien existía anteriormente, pero se trata del primer sínodo reunido después de pasar la ciudad al reino visigodo. En ese primer sínodo firma el obispo Antonio por medio de procurador. Los siguientes obispos conocidos son Maurelo, Félix y Marciano, ya inmediatos a la conquista musulmana.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Puente del Arroyo Pedroche

Este puente forma parte de la principal calzada romana que atravesaba la ciudad de Córdoba, la Vía Augusta construida durante el principado de Augusto.
La vía, procedente de Villafranca, penetra en el término municipal de Córdoba, cruza el Guadajoz por el puente Mocho y se dirige a Alcolea. Desde aquí sigue la N-IV hasta el kilómetro 396, franquea el arroyo Rabanales y toma su camino que discurre paralelo a la línea de ferrocarril, encaminándose al puente romano existente sobre el arroyo Pedroche. Desee este punto se dirige a Córdoba y de aquí a la Cuesta de los Visos.
Tras franquear el río Guadajoz asciende la cuesta del Espino, donde se conserva un tramo de la vía que ha sido excavado en la roca, pasando junto al cortijo de Villarrealejo y por la casa de postas de Mangonegro con dirección a la Aldea Quintana.

Puente de Segura - Alcántara

El puente de Segura es un puente romano construido en la misma época que el cercano Puente de Alcántara, a principios del siglo II, bajo el emperador Trajano.
Fue construido en la provincia romana de Lusitania para dar continuidad a la calzada romana que comunicaba Norba Caesarina, sobre la Vía de la Plata, con la civitas Egitania (Idanha-a-Velha, Portugal) y con Bracara Augusta (Braga, Portugal), para poder salvar el río Erjas, cuyo curso marca la línea fronteriza entre España y Portugal, sirviendo este puente como paso internacional entre ambos países.
Del lado español el puente se encuentra situado en el término municipal de Alcántara en la provincia de Cáceres y se llega a él a través de la carretera autonómica EX-207 desde la cercana localidad de Piedras Albas, mientras que del lado portugués enlaza con una carretera local para alcanzar la localidad de Segura, de la que toma su nombre este puente.
El puente fue construido sobre el cortado que el río Erías ha realizado en la pizarra local. Su fábrica consta de cinco arcos con bóveda de cañón, teniendo el central una luz de 10,5 m., mayor que los 7,5 m. de los 4 arcos laterales; su aparejo es de sillares almohadillados de granito rosado de 2,85 a 3 m de sección. Los dos arcos de las orillas son originales romanos, al igual que todas las pilas, mientras que los otros tres arcos han sido reconstruidos en la Edad Media y la Edad Moderna. Tiene tajamares de sección triangular hasta una altura de 1,20 m. de las pilas.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Puente romano de Córdoba

El puente romano de Córdoba está situado sobre el río Guadalquivir a su paso por Córdoba, y une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. También conocido como "el Puente Viejo" fue el único puente con que contó la ciudad durante 20 siglos, hasta la construcción del puente de San Rafael, a mediados del siglo XX. El 9 de enero de 2008 se inauguró la mayor y más discutida remodelación que el puente Romano ha tenido en su historia.
Desde 1931, el puente, conjuntamente con la puerta del puente y la torre de la Calahorra está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento.1 Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.
Construido a principios del siglo I d.C., durante la época de dominación romana en Córdoba, sobre el río Guadalquivir (probablemente sustituyendo a uno más primitivo de madera), tiene una longitud de unos 331 metros y está compuesto por 16 arcos, aunque originalmente tuvo 17. Fue uno de los más importantes medios de entrada a la ciudad desde la zona sur de la península Ibérica por ser el único punto para cruzar el río sin utilizar ningún tipo de embarcación. Probablemente la Vía Augusta que iba desde Roma hasta Cádiz pasaba por él.
Desde la época de la dominación musulmana encontramos en su extremo Sur la torre defensiva de la Calahorra y en su extremo Norte la Puerta del Puente. Ésta es también llamada erróneamente por el pueblo cordobés como Arco del Triunfo, porque nunca fue un Arco del Triunfo, sino una de las puertas de la antigua muralla. La actual Puerta del Puente fue realizada por el arquitecto Hernán Ruiz II en 1572. En el centro del puente se encuentra un triunfo de San Rafael, que data de 1651, obra del escultor Bernabé Gómez del Río.
En tiempos más recientes, el Puente Romano se convirtió en el acceso de entrada a la ciudad para los viajeros que acudían desde el sur de la misma. No en vano, se situaba al final del puente, en la Puerta del Puente, el fielato sur de la ciudad (Oficina a la entrada de las poblaciones en la cual se pagaban los derechos de consumo). Además, el Puente Romano fue parte integrante de la Carretera Nacional IV, siendo atravesado por los viajeros que bajaban desde el centro de España hacia la zona sur y viceversa.
El 1 de mayo de 2004 fue convertido en un puente peatonal, vedándose al tráfico motorizado.

martes, 8 de septiembre de 2015

Portus Vereasueca - San Vicente de la Barquera


Otro enclave portuario de la cosía de Santander es la ría de San Vicente de la Barquera, que se ha identificado con el Portus Vereasueca o Vereiasueca, también citado por Plinio. El Portus Blendium de Plinto se tiende hoy a situarlo en Suances, en la orilla izquierda del río Saja-Besaya, que es más bien una ensenada natural protegida por una península al Este, que la convierte en un refugio natural contra las corrientes marítimas y los vientos del Noroeste. Santoña es otro de los muy probables puertos romanos de la costa cántabra.

C. Iulia Augusta Dertosa - Tortosa

La localidad conserva una importante colección epigráfica, restos de columnas graníticas y cerámicos. La catedral de Tortosa, que según todos los indicios ocupa el emplazamiento del forum, conserva dos inscripciones en los subterráneos del refectorio visitables.
Dertosa aparece en los cuatro vasos Apolinares formando parte de la vía Augusta entre Intibilim (¿Traiguera?) al sur y Subsaltum al norte, camino de Tarraco. Un tramo de la calzada romana es visitable en la localidad desde el Perelló a 30 kilómetros de la ciudad.

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-2 = Ab Arelato/Narbone, inde Tarraco, Carthagine Spartaria, Castulone
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-2-ab-arelatonarbone-inde-tarraco.html
Vía Augusta

domingo, 6 de septiembre de 2015

Portus Gaditanus - Puerto de Santa María

Portus Gaditanus es una mansión de la vía romana entre Hispalis y Gades citada en el Itinerario de Antonino, el Anónimo de Rávena, los vasos de Vicarello y el geógrafo Pomponio Mela. Debe coincidir con el nuevo puerto de Gades construido por Balbo y citado por Estrabón; se le ha identificado con El Puerto de Santa María o con diversos yacimientos existentes en la orilla derecha de la desembocadura del Guadalete, entre la citada ciudad y El Portal.
También se cree que pudiera estar en el término de Puerto Real, donde se han descubierto un gran número de embarcaderos y alfares en los que se producían las ánforas destinadas a la exportación del vino y el aceite producidos en la región.

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-7 = Item a Gades Corduba
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-7-item-gades-corduba.html

Mausoleo de las Vegas - La Pueblanueva

Sarcófago de los Apóstoles
El Mausoleo de Las Vegas está situado en la pedanía de Las Vegas de San Antonio, perteneciente al municipio de La Pueblanueva (Provincia de Toledo, España). Ubicado en la margen izquierda del río Tajo, cercano a las labranzas de El Álamo y Santa María y del Cerro de Santa María, donde se sitúan los importantes yacimientos de hábitat romanos asociados a esta necrópolis. Se cuenta con noticias de la aparición de éste desde 1871 por un informe del erudito Jiménez de la Llave a la Real Academia de la Historia, habiendo sido documentada y excavada la cripta subterránea a mediados de la década de los años sesenta del siglo XX por miembros del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid. El Mausoleo representa un gran edificio monumental romano de época tardía en forma de panteón de enterramiento colectivo parental, tipológicamente encuadrable en la serie de grandes edificios sepulcrales centrales, excepcional para el ámbito del occidente del imperio (de influencia oriental y del Lacio), y que continúa como edificio durante la etapa visigoda e incluso islámica y cristiana bajo medieval, asociado a un yacimiento en forma de necrópolis por la existencia al exterior tanto de otras estructuras habitacionales posteriores a la construcción y una serie de inhumaciones tanto en tumbas como fosas, de individuos infantiles y adultos. La estructura inmueble representa un edificio de planta octogonal del cual quedan aún las cimentaciones de dos líneas concéntricas, los entalles de entrada, vanos y apoyos, así como una cripta en forma de segmento de octógono en la mitad central. La fábrica de la construcción está compuesta por «opus caementicium», mientras que la cripta está construida con sillares tallados de granito, y su bóveda era de ladrillos con enlucido interior de estuco, completándose suelos con «opus signinum», y restos de fragmentos de mármoles que forraron el edificio. Como evidencias muebles arqueológicas cabe destacar además de cerámicas finas (terras sigillatas claras) y comunes, tanto tardoromanas como visigodas y medievales (islámicas y cristianas), la existencia de al menos tres sarcófagos, de los cuales al menos el historiado realizado en mármol y denominado «Sarcófago de los Apóstoles» (encuadrado en época del emperador Teodosio) se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional, mientras que los otros dos de granito se encuentran desaparecidos.

Castra Cecilia - Cáceres

Castra Cecilia fue un campamento romano permanente, también denominado «Cáceres el Viejo», localizado a unos 2,5 km al noreste de la ciudad de Cáceres al lado de la barriada de la Mejostilla, en la carretera de Torrejon el Rubio, perteneciente a la época republicana (hacia el 78 a. C.); según su propia denominación fue fundado por Quintus Caecilius Metellus Piusdurante las guerras entre Sertorio y el propio Metelo.
Se trataba de un recinto de forma rectangular, construido cerca del río Almonte sobre una pequeña cota, de 24 hectáreas de extensión (unos 399 x 680 metros), rico y lujoso que albergaba en su interior 1 o 2 legiones. Al igual que todos los campamentos permanentes, se encontraba rodeado de una muralla de cuatro metros de anchura, formada por dos muros levantados en mampostería de pizarra y cuarcita. Su sistema defensivo se completaba con dos fosos excavados en el suelo de pizarra que le rodeaba. El más interior tenía una sección en forma de V, cuatro metros de ancho y dos de profundidad; el exterior, a 3,50 metros de distancia, era más estrecho (1,50 m) y menos profundo (0,70 m).
Fue excavado a inicios del siglo XX por el arqueólogo alemán Adolf Schulten. En la actualidad el arquitecto Ramón Cañas y la arqueóloga M. Luz González, últimos en excavar el yacimiento, han determinado el sistema de accesos. Por un lado han reexcavado la porta Prætoria, al norte (en el extremo de la vía Pretoria), y la porta Principalis Sinistra, al suroeste (los expertos han constatado que tenía dos torres cuadrangulares de protección en los flancos), y han despejado la porta Quintana, al este, que se abría hacia la vía del mismo nombre. Este camino cruzaba el campamento y lo dividía en dos partes iguales. Las puertas tenían fosos más avanzados como sistemas de protección añadidos.
Como desarrollo del proyecto Alba Plata de la Junta de Extremadura se ha abierto en su interior, en una antigua casa de labranza, un centro de interpretación con varias dependencias que muestran la forma de vida de sus ocupantes, así como una maqueta del campamento, habitaciones, armaduras y un vídeo sobre la vida cotidiana en el mismo.
Algunos arqueólogos considera que «Cáceres el Viejo» es en realidad Castra Servilia, sin llegar a ponerse de acuerdo sobre el tema ya que no se puede decir con total certeza dónde estuvieron situados los dos castra que señala Plinio: Castra Cecilia y Castra Servilia; al menos uno de ellos estuvo muy cerca de Norba Caesarina o de lo que fueron sus ruinas (conocidas con el nombre de Castris), de tal modo que los árabes le llamaron 'Qazrix' o 'Hizn Qazris', "Cáceres la Roja", seguramente aludiendo al color de sus murallas elaboradas con tapial (tierra apisonada).
Según otros autores existió un castro celtibérico, situado en el actual el Barrio Monumental, que sí correspondería a Castra Servilia sobre la cual se fundaría Norba Cesarina por Cayo Norbano Flaco hacia el año 34 a. C.
En los alrededores de la ciudad de Cáceres y Aldea Moret se localizan bastantes 'turris' o torres de vigilancia, situadas en lugares altos con la misión de vigilar lugares estratégicos tales como calzadas o villas particulares.

(Instituto Alagón de Coria)

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

A-24 = Item ab Emerita Asturica (Vía de la Plata)

viernes, 4 de septiembre de 2015

Ad Turres - Fuente la Higuera

Ad Turres es una de las estaciones a lo largo de la Vía Augusta que aparece en los Vasos Apolinares, y se le supone en algún punto entre Villena (Alicante) y Fuente la Higuera (Valencia). Debió tratarse de alguna villa romana, mansio o posta, dado que al estar introducido el topónimo con ad (en latín, hacia) significa que no estaba al borde de la vía, sino a cierta distancia, unida por un ramal secundario. Aunque antiguamente se la ha relacionado con Castalia, hoy se tiene esa hipótesis por totalmente errónea.
Hallazgos relevantes recientes en el Santuario de las Virtudes de Santa Cruz de Mudela podrían apuntar a dicha ubicación, si bien por el momento es tan solo una hipótesis más.
Calzadas donde se incluye
Calzada
     
Enlace
A-2 = Ab Arelato/Narbone, inde Tarraco, Carthagine Spartaria, Castulone
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-2-ab-arelatonarbone-inde-tarraco.html

jueves, 3 de septiembre de 2015

Caparra - Oliva de Plasencia

La ciudad romana de Cáparra está situada en la antigua provincia romana Lusitania, en el valle del río Alagón, en el norte de Extremadura, dentro del Conventus Iuridicus Emeritensis, con capital en la Colonia Augusta Emerita. Está atravesada por la calzada romana llamada Vía de la Plata y permanece abandonada en la actualidad.
La ciudad amurallada tiene una extensión aproximada de 15-16 ha. aunque es conocido que en área noroeste de la ciudad hubo muchas viviendas, con lo que el perímetro de población, pudo haber sido mucho mayor, al del área murada.
Su organización urbana corresponde a un planteamiento ortogonal, teniendo como eje principal la Vía de la Plata, que la atraviesa de norte a sur.

Historia
La existencia de la ciudad está muy bien documentada desde la antigüedad. Ptolomeo la menciona formando parte del territorio de los vettones, pero otros historiadores lo hacen dentro del lusitano, por lo que se puede concluir que la ciudad estaba en el límite entre ambos pueblos.

A partir del año 74 d.C., cuando el emperador Vespasiano proclamó el Edicto de Latinidad para las provincias hispanas, la ciudad accedió a la categoría de municipio de derecho latino -municipium con ius latii minor-, aunque se desconoce el momento exacto bajo la Dinastía de los Flavios en el que fue promocionada a este estatuto. Sus habitantes, al adquirir la ciudadanía romana por desempeñar magistraturas, quedaban adscritos a la tribu Quirina. A partir de ese momento, Capara comenzó su verdadero despliegue y desarrollo como ciudad, quedando de ese periodo numerosos restos, entre ellos el famoso arco, su símbolo inequívoco.
En 198, tras la victoria de Septimio Severo sobre Clodio Albino, al que habían apoyado las autoridades políticas romanas de Hispania y buena parte de las comunidades cívicas, el Ordo Caparensium erigió una inscripción, posiblemente con estatuas, en honor de la mujer del nuevo amo del Imperio, Julia Domna, señalando su condición de esposa de Severo y madre del joven César Caracalla.
Durante la Alta Edad Media, la ciudad empieza a despoblarse, acentuándose el abandono a partir de la invasión musulmana, y posteriormente no existen datos de que fuera repoblada una vez que el territorio fue conquistado por los reinos cristianos.


Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-24 = Item ab Emerita Asturica
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-24-via-de-la-plata.html
A-24 = Item ab Emerita Caesaraugusta
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-24-item-ab-emerita-caesaraugusta.html

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Foro de la Colonia de Tarraco

Los vestigios arqueológicos del foro de la Colonia fueron documentados a partir de la segunda mitad del Siglo XIX, cuando fueron derribadas las antiguas murallas renacentistas que cerraban la ciudad a la altura de la actual Rambla Nova. Las evidencias de que los restos eran de gran importancia provocaron, cerca de 1920, la excavación arqueológica de la parte que aún no había sido urbanizada y que hoy se corresponde con el recinto conocido como el Foro de la Colonia o Foro local.
El conjunto está formado por dos zonas separadas por la Calle Soler y unidas entre sí por un puente metálico sobre la calle. En la primera zona, ubicada entre las calles Lleida, Cervantes y Soler, se encuentra la basílica jurídica, una tribuna y restos de casas anteriores; mientras que en la segunda zona, delimitada entre las calles Soler, Cervantes y Fortuny, se encuentra parte del Capitolio, restos de una plaza y de una isleta de casas parcialmente rodeada por calles, una de ellas empedrada.
El edificio central del foro consiste en una plaza rectangular de unos 58 x 12,5 m; a su alrededor se abre un pórtico con columnas de 6,10 metros de altura. Al fondo del pórtico norte, y comunicando con él mediante amplias arquerías, hay unas dependencias —tabernae u hostales— que miden de 2,90 x 3,90 m. En medio de la hilera de tiendas hay una amplia estancia: es la curia, espacio donde se reunían las asambleas del senado local. El techo del pórtico era de madera, mientras que las tabernae estaban cubiertas con bóveda de piedra. Todos los muros y los elementos arquitectónicos son de piedra arenisca local.
Una vez cruzado el puente, en la segunda zona, se llega a un espacio que probablemente era una plaza, dónde fueron encontrados muchos restos de estatuas imperiales.
También encontramos un edificio con unos depósitos revestidos de gruesas placas de piedra y un pequeño patio con pequeñas columnas; que probablemente formaban parte de un conjunto más grande relacionado con la administración de la ciudad.
El foro de Tarraco fue destruido por un incendio durante una incursión de los bárbaros, y finalmente se perdió el rastro. A finales del siglo XIX, al urbanizarse este sector de Tarragona, se puso al descubierto parte de las ruinas del foro local. Los hallazgos de la basílica, el pórtico con las tabernae y la curia, y la probable existencia de un templo acreditan su función central, que sería simultáneamente mercado y lugar de administración y representación para la ciudad.
(Wikipedia)

martes, 1 de septiembre de 2015

Vía Iuliobriga - Flaviobriga

Etapas
Nombre romano
Nombre actual
Millas
Enlace
IuliobrigaRetortillo
El CinchoCampoó de Yuso
FlaviobrigaCastro Urdiales
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/09/flaviobriga-portus-amanum-castro.html
Descripción
Debió existir una tercera vía que uniese estos dos importantes enclaves romanos, Julióbriga y Flaviobriga (Castro Urdiales) a donde se llegaba por un camino principal a través del valle de Mena hasta Otañes (donde hay evidencias de asentamiento romano, tal y como lo atestigua un miliario y la famosa patera de Otañes dedicada a la diosa del agua). Pero desde Julióbriga debió partir un ramal secundario que iría a hacia Portus Amanum denominada a partir de Vespasiano Flaviobriga.
Esta calzada en la actualidad estaría sumergida bajo el pantano del Ebro. Los posibles hitos de esta carretera comenzarían con Requejo, lugar por donde transcurría la de Suances. Desde aquí seguiría sin ningún problema a través de Arroyo, Las Rozas, Arija, Virtus, para adentrarse ya en la Merindad de Sotoscuevas y el Valle de Mena.
Fragmentos de esta calzada fueron descubiertos por F. González de Riancho, que publico un estudio sobre la llamada vía del Escudo (que llegaba hasta Santander), y que sería una bifurcación de la que se adentraba por el Valle de Mena, hasta Castro Urdiales.
Mapa

Fuentes de información

Ad Putea - Pozo Amargo

Puteis es identificada con la Ad Putea del Itinerario Antonino por M. Almagro Basch, y J.M. Abascal Palazón.
También al respecto J.M. Roldán Hervás y en MJSEA se afirma: «La situación de Ad Putea en las inmediaciones de Pozo Amargo resulta comprobada por el mismo señor Coello y por los restos de una vía romana, que describe el Ravenate (siglo VII), la cual partía de Complutum y pasaba por Caraca (Carabaña), Segobrina (ruinas junto a Sahelices), Puteis (Pozo Amargo) y Saltici».
En contra de esta opinión está S. Palomero Plaza.
El Digital Atlas of the Roman Empire apunta, con dudas, su localización en Ledaña.
Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-31 = Item a Laminio alio itinere Caesaraugusta
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-31-item-laminio-alio-itinere.html