martes, 28 de abril de 2015

Hispalis - Sevilla

Los orígenes del núcleo original de la ciudad se encontraban en una isla del Guadalquivir, en la actual zona de la Alfalfa. El nombre original del asentamiento fue Spal, que puede también leerse como Ispal. En lengua fenicia el significado de Spal es literalmente la isla de Baal, uno de los dioses mas importante de esta civilización.
Las tropas romanas entraron en el 206 a. C., durante la Segunda Guerra Púnica, bajo las órdenes del general Escipión y derrotaron a los cartagineses que habitaban y defendían la región. Escipión decidió fundar Itálica, lugar de origen de los emperadores romanos Adriano y Trajano, en un lugar cercano, Santiponce.

Posteriormente, en el lugar que sería la actual ciudad de Sevilla, Julio César fundó la "Colonia Iulia Romula Hispalis", latinizando el nombre del poblado indígena original de la ciudad ("Ispal") en Hispalis, añadiendole "Julia" por su propio nombre y "Rómula" por el de Roma, fórmula habitual en la toponimia de las colonias romanas.
A mediados del siglo I  a. C., Híspalis tenía muralla y foro, con actividad mercantil portuaria. Con la reorganización imperial, la joven urbe sería capital de uno de los cuatro conventus iuridici de la Baetica, provincia senatorial cuya capital era Corduba. El área alrededor de la actual plaza de la Alfalfa constituía el punto de encuentro del cardo maximus que transcurría de norte a sur, desde la actual iglesia de Santa Catalina hasta la calle Abades y el Decumano mayor que transcurría de este a oeste desde la actual iglesia de San Esteban en la calle Águilas hasta la plaza del Salvador. En esta zona se encontraba el foro de la época imperial romana, que comprendía templos, termas, edificaciones públicas y mercados.
El cristianismo llegó pronto a la ciudad y en el siglo III fueron martirizadas las hermanas Santas Justa y Rufina (unas de las actuales patronas la ciudad), según la leyenda, por no querer adorar a Astarté.

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-7 = Item a Gades Corduba
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-7-item-gades-corduba.html
A-8 = Item ab Hispalis Corduba
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-8-de-sevilla-cordoba.html
A-9 = Ab Hispalis Italicam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/mansiones-nombre-romano-nombre-actual_15.html
A-10 = Item ab Hispalis Emeritam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-10-item-ab-hispalis-emeritam.html
R-7 = Hispalis - Assido
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/08/r7-hispalis-assido.html
Vía Augusta

Ampurias - Griega y romana

La primera presencia romana en Ampurias supuso la construcción de un campamento romano estable del ejército, donde hoy en día se halla la ciudad romana, aunque la existencia de éste campamento no supuso la sumisión de la ciudad griega a la República, sino que ambas eran iguales. Esto ocurrirá con la venida a Hispania del cónsul Marco Porcio Catón. Tras desembarcar en Rosas, su ejército (estimado entre 52.000 y 70.000 hombres) se dirige a Ampurias. En torno al 100 a.c, se construyó una ciudad romana de nueva planta, que convivió en pie de igualdad con la vieja colonia focense. Con el tiempo, la presencia de Roma influyó tanto al pequeño núcleo griego que los propios griegos se fueron romanizando, hasta que durante el principado de Augusto les fue concedida la ciudadanía romana, haciendo que el núcleo griego y el romano acabaran físicamente unidos.
Conocemos también, gracias a algunos pasajes de Estrabón y Tito Livio, la existencia de un núcleo indígena, Indika, siendo parte del complejo. Ellos explican que la comunidad grecorromana y la indígena vivían separadas por un muro.
La ciudad mantuvo sus instituciones hasta la guerra civil entre Pompeyo y Julio César, cuando el partido pompeyano gana en la ciudad, lo que supuso, tras la victoria de César, la anulación de su independencia y el establecimiento de una colonia de veteranos a su lado.
A partir del siglo I d.c, tras la conquista total de Iberia por Roma, Ampurias entró en decadencia, ensombrecida por el poder de Tarraco y Barcino. Tarraco, convertida en capital, hizo que las antiguas ciudades romanas de origen republicano entraran en un proceso de decadencia A finales del I d.C. comienza el abandono de Ampurias.
La isla donde se situaba la Palaiápolis se encuentra en la actualidad unida a tierra firme. Sobre esta isla se encuentra el pueblo medieval de San Martín de Ampurias, mientras que la parte que anteriormente fue el puerto y que fue sepultada de sedimentos se encuentra cubierta de huertas. Esta zona apenas ha sido excavada debido a que desde la antigüedad ha permanecido habitada. Parece ser que tras la fundación de la Neápolis, la Palaiápolis se utilizó como acrópolis (fortaleza y templo).
Estrabón habló de un templo dedicado a Artemisa situado en esta isla.

Augusta Emérita

Estatua del Teatro
La ciudad romana fue fundada en el año 25 a.C. -Emperador Augusto- por el Legado Publio Carisio, para que sirviese de retiro a los veteranos de las "V Alaudae" y "X Gémina" legiones que habían luchado en las guerras cántabras.
A pesar de estar situada en una zona poco romanizada y rodeada de tribus: Vettones, Túrdulos, y Lusitanos, pronto empezó a ser un foco importantísimo de la región con casi 50.000 habitantes. Su ubicación era perfecta, se situó al margen del río Guadiana y en la confluencia de importantes vías de comunicación. Las colinas que la circundan no solo la protegen, si no que son el sitio perfecto para la construcción de grandes edificios públicos -Teatro y Anfiteatro-. Cerca existían manantiales de agua, materias primas de construcción, tierras productivas, bosques... Todo esto unido a que la planimetría de la ciudad era perfecta, con calles perpendiculares en toda la extensión de la ciudad, contribuyó a que Emerita Augusta se convirtiese en una de las ciudades romanas más importantes.
Su crecimiento fue importantísimo, pasando pronto, a ser la capital de la Lusitania, una de las tres provincias en que se dividía a la Hispania Romana. En el año 15 a.C., Marco Agripa dona el Teatro como legado a la fundación de esta provincia y de su capital, acometiendo, además, otras grandes obras de acondicionamiento. Para entonces ya se había construido la murralla y planificado urbanamente la ciudad con su Kardo maximus, Decumanus y con el Foro Municipal en el se ubican los templos de culto Imperial: de Diana y de Marte.
Solo siete años más tarde se termina em Anfiteatro, edificado junto al Teatro, aunque sus sucesivas modificaciones alargan sus obras hasta el Siglo I. También se construyen en esta época el circo, los puentes sobre los ríos Barraeca y Anas, las cloacas, los acueductos, etc.
Hacia el año 50 se crea el nuevo Foro Provincial, recinto porticado al que se accedía por el “Arco de Trajano”. En este siglo se acometen varias obras de acondicionamiento y comunicación en el Teatro y en el Anfiteatro. 

La influencia de los emperadores de Itálica, Trajano y Adriano, hizo que la ciudad prosperase en todos los aspectos, social, económica y culturalmente. Las construcciones de las viviendas de la alta sociedad -Domus- se realizan con materiales lujosos.
Más tarde, las reformas de Diocleciano confieren a Emérita Augusta la categoría de metrópoli como centro de comunicaciones y residencia de autoridades. Las persecuciones romanas a los cristianos cesan en el año 313 tras el edicto de Milán, redactado con participación de eminentes cristianos emeritenses.
Actualmente la ciudad nos ofrece una numerosa serie de importantísimos restos que se detallan en otras páginas de este mismo Blog.

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-10 = Item ab Hispalis Emeritam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-10-item-ab-hispalis-emeritam.html
A-11 = Item a Corduba Emeritam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-11-item-corduba-emeritam.html
A-12 = Item ab Olisippo Emeritam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-12-item-ab-olisippo-emeritam.html
A-14 = Alio itinere ab Olisippo Emerita
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-14-alio-itinere-ab-olisippo-emerita.html
A-15 = Item alio itinere ab Olisippo Emerita
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-15-item-alio-itinere-ab-olisippo.html
A-23 = Item ab Ostio Fluminis Anae Emeritam usque
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-20-item-ab-ostio-fluminis-anae.html
A-24 = Item ab Emerita Caesaraugusta 
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-24-item-ab-emerita-caesaraugusta.html
A-24 = Item ab Emerita Asturica (Vía de la Plata)
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-24-via-de-la-plata.html
A-25 = Alio itinere ab Emerita Caesaraugusta
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-25-alio-itinere-ab-emerita.html
A-29 = Per Lusitania ab Emerita Caesaraugustam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-29-per-lusitania-ab-emerita.html

lunes, 27 de abril de 2015

Torre de los Escipiones - Tarragona

El monumento funerario romano más famoso de la península, está situado en el trazado de la vía Augusta -comunicaba Gades y Roma- cerca de Tarraco -capital de la Hispania citerior-.  
Posiblemente fuese propiedad de una gran familia de la ciudad, pero no de los Escipiones, error de apreciación que le ha dado el nombre.
En su segundo plano en altura hay unas esculturas que se identificaron con los famosos hermanos, y que en realidad son la representación de divinidades -posiblemente el dios Attis-. Las distintas escrituras esculpidas -posible epitafio- en la construcción están en un estado precario, con lo que su posible asignación por su significado es prácticamente imposible. Únicamente se distingue el nombre de "Cornelius".  
Se construyó en el Siglo I.  Su fábrica es de sillares rectangulares bien compuestos.  En alzado se pueden distinguir tres cuerpos rectangulares situados en forma de torre de tamaño decreciente. El inferior, a modo de podium en de planta casi cuadrada 4,40 x 4,70m. En el segundo "piso" de esta torre -de planta un poco inferior a la anterior-, y en su fachada principal se encuentran las esculturas anteriormente mencionadas. Por fin, el tercer estadio del alzado hay un inscripción muy deteriorada. Posiblemente estuviese cubierto por una estructura piramidal.  En el segundo cuerpo, en su interior, existe una cámara funeraria destinada a la urna y al ajuar del difunto.

Puente Romano de Talamanca de Jarama

El Puente Romano de Talamanca de Jarama se encuentra en el municipio homónimo, en la parte nororiental de la Comunidad de Madrid (España). Se alzaba sobre las aguas del río Jarama, pero actualmente este río discurre en las inmediaciones, sin cruzar el puente, debido a una variación del cauce, que se desplazó hacia el este. Alrededor de la construcción, ubicada a unos 500 m del casco urbano, existe un pequeño parque.

Historia
El puente tiene un origen romano, según señalan varios estudios petrológicos. Sin embargo, su aspecto actual corresponde a distintas transformaciones realizadas a lo largo de la Edad Media y en el siglo XVI. Se tiene constancia de diferentes remodelaciones o reconstrucciones emprendidas por el Arzobispado de Toledo, a partir de 1091, año en el que tomó jurisdicción de las tierras de Talamanca de Jarama. Las reformas más documentadas datan del siglo XVI, según reza una inscripción conmemorativa instalada en una de las enjutas del arco principal, y del siglo XX, cuando fue restaurado, tal y como se indica en una placa del año 1973, situada en la embocadura meridional.
El puente cumplió una función defensiva clave entre los siglos IX y X, durante la dominación islámica de la parte central de la Península Ibérica, conocida como Marca Media. Se trataba de una zona fronteriza, sobre la que la población musulmana articuló un sistema defensivo formado por distintas atalayas, ciudadelas y caminos militares, que permitían hacer frente a las incursiones de los reinos cristianos del norte peninsular.
Es muy probable que la primitiva estructura romana fuera reconstruida o reformada por los musulmanes para integrarla dentro de una ruta militar, que comunicaba diferentes fortificaciones situadas entre Talamanca de Jarama y el Valle del Tiétar.
Con la conquista cristiana de la Marca Media, a principios del siglo XI, el puente perdió su función militar y se convirtió en un paso obligado en la ruta hacia Toledo desde la Submeseta Norte, a través del puerto de Somosierra. Constituyó una fuente de ingresos muy notable para el Arzobispado de Toledo, al que quedaron adscritas las tierras septentrionales de la actual provincia de Madrid, que impuso derechos de pontazgo a todo viandante, caballería o ganadería que cruzase el puente.

Descripción
El Puente Romano de Talamanca de Jarama está orientado de norte a sur. Consta de cinco arcos rebajados y escarzanos, que se distribuyen irregularmente. De todos ellos, destaca por sus dimensiones el situado en la parte más meridional, con 17,9 m de luz y 6 m de flecha, medidas que contrastan con las de los cuatro arcos restantes, cuyo ancho oscila entre los 7,9 y los 8,6 m y con una flecha entre 2,45 y 3,25 m.
El puente combina sillería de piedra caliza, localizada en los arcos, enjutas y tajamares, y mampostería de cantos rodados, en la parte superior y en las embocaduras. Integra tajamares a ambos lados; todos ellos son de forma triangular, excepto el primero del lado meridional, que es trapezoidal.
Las diferentes remodelaciones y reconstrucciones de las que el puente ha sido objeto desde la Edad Media se aprecian en las marcas de cantero que presentan algunos de sus sillares, un rasgo muy característico de las construcciones medievales.


domingo, 26 de abril de 2015

Lucus Augusti - Lugo

Lugo se fundó como un campamento romano al mando de Cayo Antistio Veto, probablemente en el lugar de un antiguo castro en una campaña con la finalidad de anexionar al Imperio romano el noroeste peninsular en la época de Augusto, alrededor del año 25 a C.
Así, en nombre del emperador, Paulo Fabio Máximo funda Lucus Augusti sobre este campamento militar, y a partir del año 50 se inicia la expansión de la ciudad, con el asentamiento de población indígena de los castros próximos. Posteriormente, la ciudad se convierte en un importante núcleo urbano, representativo de la cultura y el modo de vida romano, como se aprecia en los restos encontrados de la antigua ciudad, corresponsales a templos, piscinas, termas, monedas o mosaicos. Tradicionalmente se consideró que las dos vías perpendiculares que configuraban todas las ciudades romanas (el cardo y el decumano seguían la ruta de las actuales calles San Pedro y Rúa Nova, que se cruzaban en la Plaza do Campo, formando el foro. Sin embargo, recientes descubrimientos arqueológicos demuestran que existía una amplia plaza pública que ocupaba desde la Rúa Doutor Castro (llamada de las Dulcerías) hasta la Rúa do Progreso, incluyendo gran parte de la actual Plaza de Santo Domingo, lo que ha llevado a replantearse la teoría anteriormente citada.
Se conservan multitud de piezas, yacimientos romanos y mosaicos que aún en la actualidad siguen apareciendo, especialmente cada vez que se realizan obras en el casco antiguo de la ciudad.
En el siglo III la ciudad fue la capital del conventus lucensis, una de las tres entidades administrativas en que estaba dividida Gallaecia.
Entre los años 260 y 325, en los inicios del Bajo Imperio romano, la ciudad se rodea de una muralla. Esta muralla, de 2266 de circunferencia y declarada bien Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000, es la única fortificación romana en el mundo que conserva íntegro todo su perímetro en la actualidad, y rodea el centro de la ciudad, la catedral, el museo provincial, la casa consistorial y otros edificios de interés.
A estos restos se une el conjunto monumental de Santa Eulalia de Bóveda, donde destacan sus pinturas pompeyanas.

(Wikipedia)


Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

A-19 = Item a Bracara Asturicam

A-20 = Item per loca maritima a Bracara Asturicam usque

R-10 Lucus Asturum - Lucus Augusti

Vía Luco Augusti ad Iria

Vía Luco Augusti ad Dactionum

sábado, 25 de abril de 2015

Gades - capital de conventus

Gades es el nombre latino de la actual ciudad de Cádiz. Los griegos la llamaron Didýme. Considerada siempre como una isla, fue descrita como tal por autores como Pomponio Mela o Plinio el Viejo. García y Bellido hace el siguiente comentario: "Gades era en la antigüedad una isla, y aún lo es, aunque no sea perceptible el hecho. Por esto, tanto Plinio como Estrabón y Mela hablan de ella al describir las islas que circundan los continentes. La ciudad contaba con dos centros urbanos, uno en la isla y otro en el continente, ahí el nombre de Didýme que significa "mellizo
La segunda guerra entre la república cartaginesa y la república romana se inició por la disputa sobre la hegemonía en Sagunto, ciudad costera helenizada y aliada de Roma. Tras muchas luchas, sólo Gádir con la ayuda de Magón Barca se mantuvo en pie, siendo sitiada por Publio Cornelio Escipión el Africano; se entregó incondicionalmente a Roma en el año 206 a.C aunque manteniendo su intensa actividad comercial. Adquirió el estatuto de civitas foederata. Este privilegio le permitió mantener su autonomía política y económica y de ello se vio beneficiada la economía de la ciudad, que aumentó considerablemente, además de estar exenta de pagar impuestos.
La ciudad contaba con su propia moneda para facilitar el comercio. El anverso mostraba a Hércules, su fundador, y el reverso mostraba uno o dos atunes.
Contaba también con un faro escalonado.
Con la conquista romana, se reforzaron las comunicaciones terrestres de Gades con el resto de la península y con Roma, la inicialmente denominada Vía Hercúlea y, más tarde, Vía Augustea, terminaba en Gades.
Se construyeron un circo, un acueducto, más templos, etc. En esta época se hicieron famosas las exportaciones gaditanas de garum.
Con la decadencia de la Gades romana desaparece ese acueducto, la ciudad volverá al sistema de cisternas y hasta la segunda mitad del siglo XIX no tendrá conducción de agua desde tierra firme. Se construye la ciudad nueva, entre cuyos restos destaca el teatro. Esta ciudad nueva representa el auge máximo de la Cádiz romana, pero que seguía siendo la ciudad de los gaditanos, expertos navegantes y constructores de barcos, una ciudad rica a causa del comercio y a la que sólo Roma superaba en población.
Llegaron a vivir en la ciudad más de quinientos equites, compitiendo con Padua y la misma Roma. Durante el reinado de Augusto, la ciudad se llamó Augusta Urbs Gaditana. Con la oligarquía encabezada por la familia de los Balbos, familia de larga tradición fenicia, que adopta el partido del César, extendió a sus habitantes la ciudadanía romana en 49 a.;C., según Dión Casio.
Vuelve a florecer la ciudad durante los últimos años de la República romana y el principado de Augusto. Aunque Estrabón nos cuenta como César abolió algunas costumbres gaditanas autóctonas por considerarlas bárbaras. En éstos y posteriores años se hacen famosas las puellae gaditanae, bailarinas de Gades, como la citada por Marcial, Telethusa.
El gaditano era uno de los cuatro conventus que formaban la Bética. El territorio del conventus gaditanus abarcaba la mayor parte de las costas de la Baetica, desde la desembocadura del Baetis (Guadalquivir), hasta la zona del poniente almeriense.

Decadencia
Durante las crisis del siglo III del Imperio romano, la misma caída de éste y las conquistas visigodas, la ciudad entra en un declive importante; entrando en una época oscura y perdiendo la capitalidad de provincia y su importancia comercial y estratégica. El derrumbamiento de las redes comerciales del Imperio, tan necesarias para Gades, hizo la mayor parte. El estilo de gran ciudad abierta de la antigüedad dio paso lentamente a una ciudad amurallada más pequeña, de estilo común en la Edad Media. Desesperados por la necesidad económica, muchos de estos antiguos habitantes de Gades, se vieron forzados a renunciar a derechos básicos para recibir protección de los grandes terratenientes y partir a pueblos del interior; La ciudad no se recuperá hasta el descubrimiento de América, muchos siglos después.
Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-6 = Item a Malaca Gades
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-vi-item-malaca-gades.html
A-7 = Item a Gades Corduba
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-7-item-gades-corduba.html
Vía Augusta (Iuncaria/Gades)

Foro colonial de Córdoba

El foro colonial fue el primero y más importante de los foros que tuvo la ciudad romana de Corduba. Gracias a excavaciones llegadas a cabo a finales del siglo XX se sabe que sus aproximadamente 7000 m2 se extendían por las actuales calles Cruz Conde, Ramírez de Arellano, Historiador Díaz del Moral, Góngora y Braulio Laportilla.
El foro aparece mencionado en las fuentes desde la fundación de la ciudad, y estuvo en funcionamiento hasta, al menos, la primera mitad del siglo IV. Su construcción se realizó en dos fases de datación inexacta, si bien dentro del periodo republicano.
Tras la destrucción de la ciudad por las tropas de Julio César debió sufrir grandes daños, que serían reparados ya en época del emperador César Augusto

Descripción.
El foro, como es tradicional en el esquema romano, se situaba en la confluencia de los cardo y decumano mayores. Estuvo porticado, con columnas sobre sillares de piedra caliza y enlosado del mismo material y una fuente, estos dos últimos de época augustea.
Poco se conoce de los edificios del foro, salvo los restos hallados de un edificio absidiado. Samuel de los Santos referenció unas termas, mientras que posiblemente hubiera un templo donde hoy se sitúa la iglesia de San Miguel, una basílica y otros edificios públicos, puesto que en este lugar tenía lugar la administración de la ciudad.
Los materiales de construcción fueron caliza y arenisca de origen local, y entre la decoración se incluían gran número de estatuas donadas por ciudadanos destacados. Algunos restos encontrados nos hablan de estatuas de tamaño colosal.

(Wikipedia)

viernes, 24 de abril de 2015

Acinipo - Ciudad romana - Ronda

Acinipo es un yacimiento arqueológico ubicado en la Serranía de Ronda en el término municipal de Ronda, a 20 kilómetros de la población.
Localizado a 999 metros sobre el nivel del mar, ocupa una posición estratégica sobre una elevación del terreno de carácter calizo de origen terciario con tierras de gran fertilidad agrícola. Ocupada desde el Neolítico, Acinipo ofrece muestras pertenecientes a la Edad del Cobre y a la del Bronce como han puesto de manifiesto una serie de cabañas circulares protohistóricas localizadas en las últimas excavaciones realizadas en la ciudad. A pesar de ello el momento de mayor esplendor de la ciudad de Acinipo es sin duda la etapa romana sobre todo desde finales del siglo I d. C., como puede deducirse de las grandes construcciones que ella se encontraban.
Su nombre aparece por primera vez en textos de Ptolomeo y Plinio el Viejo. También fue estudiado por eruditos del siglo XVI, como Lorenzo de Padilla, si bien sería en el siglo XVII cuando Fariña del Corral identifique en 1650 al teatro existente como romano. Ha sido conocida desde antiguo como Ronda la Vieja al considerarse como antiguo asentamiento de esta ciudad; la realidad es que ambas ciudades Acinipo y Ronda, con el nombre de Arunda coexistieron en el tiempo.
La ciudad está construida en una pronunciada pendiente que obligó a construir de forma escalonada todos los edificios de la ciudad.
La ciudad amurallada de Acinipo tenía el privilegio de acuñar monedas, hecho atestiguado por los numerosos hallazgos numismáticos.
La ciudad decae a lo largo del siglo III; en el siglo IV este núcleo urbano pierde su importancia en la zona, pasando la hegemonía en el territorio más cercano a Arunda, la actual Ronda. Según las últimas investigaciones y el hallazgo en el yacimiento de restos cerámicos la ciudad pudo quedar deshabitada no antes del siglo VII.

(Wikipedia)

Calzada romana Zarzalejo-Escorial

La Calzada Romana tiene su máximo exponente en el tramo entre Zarzalejo y El Escorial. Su estado de conservación no es el de antaño (es del siglo III), pero aún se pueden admirar parte de sus grandes y pulidas losas graníticas. Hay al menos tres cortos tramos de calzada perfectamente reconocibles.
Este camino, además de Calzada Romana, ha sido Senda de Merinas en la época de Las Mestas y en la actualidad es sendero de gran recorrido.

miércoles, 22 de abril de 2015

Caesaraugusta - Ciudad romana - Zaragoza

Caesaraugusta o Caesar Augusta fue el nombre de la ciudad romana de Zaragoza, fundada como colonia inmune de Roma en el año 14 a. C. sobre la ciudad ibérica intensamente romanizada de Salduie. Su fundación tuvo lugar en el marco de la reorganización de las provincias de Hispania por César Augusto tras su victoria en las Guerras Ástur-Cántabras.
La nueva ciudad recibió el nombre de «Colonia Caesar Augusta». Gozó del privilegio de ostentar el nombre completo de su fundador, quien encomendó su deductio, como otras muchas tareas del Imperio, a su general y allegado íntimo Marco Vipsanio Agripa.
En la fundación de la ciudad, participaron soldados veteranos de las legiones IV Macedonica, VI Victrix y X Gemina, licenciados tras la dura campaña contra astures y cántabros, con la doble intención de garantizar la defensa del territorio a la vez que fijar en él la presencia de Roma. Zaragoza contaba con el estatus de colonia inmune, que le otorgaba determinados privilegios como el derecho a acuñar moneda o la exención del pago de impuestos. Los nuevos ciudadanos fueron adscritos a la tribu aniense.
En el proceso de reorganización de territorios hispanos, se crean tres provincias, Tarraconense, Bética y Lusitania, divididas en conventos jurídicos (distritos menores con funciones judiciales y administrativas); de ellos, el regido por Caesarugusta, el Convento Jurídico Caesaraugustano, era uno de los más extensos de los siete en los que se dividía la provincia Tarraconense. Caesaraugusta asumió desde un primer momento el papel de cabecera regional, sustituyendo a la colonia Victrix Ivlia Celsa (en la actual Velilla de Ebro).
El periodo de mayor apogeo de la ciudad (siglos I y II) trajo consigo muchas de las grandes obras públicas, de las que aún hoy podemos ver algunas: el foro, el puerto fluvial (que convirtió a Caesarugusta en el principal redistribuidor de mercancías en el valle del Ebro), las termas públicas, el teatro o el primer puente de la ciudad, situado en el emplazamiento del actual puente de Piedra y que probablemente era una obra de sillería o mixta de piedra y madera.
El agua también ha representado un importante papel en la Zaragoza romana, tanto por su situación a orillas del río Ebro y junto a la desembocadura del Huerva y el Gállego, como por sus complejos sistemas de abastecimiento y regadío. Junto a las ya mencionadas termas, se han documentado multitud de aljibes, fuentes, cloacas de desagüe y diversos tramos de tuberías de plomo y saneamiento.
La urbe contaba con cuatro entradas principales, cuyo emplazamiento se conservó hasta el siglo XV, a ambos extremos del cardo y el decúmano:
La ciudad de Caesaraugusta se constituyó así como la urbe más influyente del valle medio del Ebro, y sus acuñaciones monetarias se difundieron por toda la Tarraconense interior, llegando a predominar incluso en la actual provincia de Soria.

Calzadas donde se incluye
Calzada Enlace

A-1 = De Italia in Hispania
 

http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-1-de-italia-in-hispania.html
A-24 = Item ab Emerita Caesaraugusta
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-24-item-ab-emerita-caesaraugusta.html
A-25 = Alio itinere ab Emerita Caesaraugusta
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-25-alio-itinere-ab-emerita.html
A-26 = Item ab Asturica Caesaraugustam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-26-item-ab-asturica-caesaraugustam.html
A-27 = Item ab Asturica per Cantabria Caesaraugustam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-27-item-ab-asturica-per-cantabria.html
A-28 = Item a Turiassone Caesaraugustam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-28-item-turassone-caesaraugustama.html
A-29 = Per Lusitania ab Emerita Caesaraugustam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-29-per-lusitania-ab-emerita.html
A-31 = Item a Laminio alio itinere Caesaraugusta
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-31-item-laminio-alio-itinere.html
A-32 = Item ab Asturica Tarracone
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-32-item-ab-asturica-tarraco.html
A-33 = Item ab Caesaraugusta Beneharno
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-33-item-ab-caesaraugusta-beneharno.html
Vía de las Cinco Villas
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/08/via-de-las-cinco-villas.html
Vía Caesaraugusta - Iturissa
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/08/r4-caesaraugusta-iturissa.html

Bilbilis - Celtibérico y romano - Calatayud

Los restos de la ciudad de Bilbilis se encuentran en el término municipal de Calatayud. Fue un asentamiento a orillas del río Jalón denominado Municipium Augusta Bilbilis. Se localiza en un alto lugar estratégico que permitía controlar los accesos al valle del Ebro, Levante y la Meseta. 
De origen celtibérico, a partir del siglo I a.C., se convirtió en un rico asentamiento, de fértiles tierras e importantes talleres. Su decadencia comienza en el siglo II y fue abandonada en el siglo III. 
El yacimiento se ordena en terrazas. Gracias a estos restos se conoce que tuvo una importante arquitectura pública en torno a un esquema urbanístico reticular romano, rodeado por murallas. Contó con un monumental foro, junto al que se situó una basílica y un templo hexástilo y períptero de orden corintio. Junto al foro, unido mediante pórticos, se ubicaba el Teatro, que se caracterizaba por su escena de dos pisos. Se conoce también la existencia de un edificio termal construido en a fines del siglo I d.c, que contuvo una importante decoración pictórica y se conservan restos de viviendas privadas.
Durante su excavación se han encontrado restos de cerámica campaniense, terra sigillata, monedas de época romana, lucernas y esculturas de gran relevancia. En las estancias de las termas aparecieron pinturas muy fragmentadas con motivos geométricos y vegetales estilizados, de gran calidad y minuciosidad. 

El yacimiento fue declarado Monumento Histórico-Artístico el 4 de junio de 1931. 
Es de acceso libre cualquier día del año.

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-24 = Item ab Emerita Caesaraugusta
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-24-item-ab-emerita-caesaraugusta.html
A-25 = Alio itinere ab Emerita Caesaraugusta
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-25-alio-itinere-ab-emerita.html
A-26 = Item ab Asturica Caesaraugustam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-26-item-ab-asturica-caesaraugustam.html
A-29 = Per Lusitania ab Emerita Caesaraugustam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-29-per-lusitania-ab-emerita.html