lunes, 30 de marzo de 2015

Tiermes, municipio romano

Los amigos de establecer comparaciones llaman a Tiermes "Pompeya española" o "Petra Hispánica".
Se encuentra situado cerca del pueblo de Montejo de Tiermes, en la provincia de Soria.
Más allá de fáciles tópicos, lo cierto es que los restos del antiguo oppidum celtibérico y de la ciudad romana son uno de los yacimientos arqueológicos españoles más interesantes tanto para el investigador como para el visitante. 
Puertas, ventanas, escaleras, casas, calles, vías,... Los restos de la ciudad de Tiermes han persistido durante siglos por estar parcialmente tallados en la roca arenisca. 
Si además sumamos los metros de sedimento y escombro acumulados, todo ello ha permitido que numerosas estructuras urbanas hayan pervivido 20 siglos, y hoy podemos empezar a conocerlas. 
Durante la larga Guerra Celtibérica, Roma envió en vano durante años su poderoso ejército contra este pueblo pobre y alejado de las tierras ricas de Hispania: los arevacos, cuyas ciudades principales eran Numancia y Tiermes. Ésta última no fue sometida hasta el año 98 a. C., en que el cónsul Tito Didio, tras su victoria, obligó a bajar a la población de la ciudad al llano, abandonando la acrópolis que coronaba el cerro, e impidiendo a sus habitantes amurallar el nuevo lugar.
La riqueza de Tiermes en época celtibérica y romana procedió posiblemente de la ganadería ovina (existiendo indicios de una trashumancia anual de los rebaños termestinos entre la meseta norte y las tierras extremeñas) y del control de yacimientos de mineral de hierro y otros metales en su zona de influencia.
El profesor Carlos Jordán, de la universidad de Zaragoza, mediante investigaciones paleográficas y filológicas ha relacionado con Termes una ceca de época romana que acuñó moneda entre la segunda mitad del siglo II a. C. y principios del siguiente siglo.

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

Vía menor de Sigüenza a Tiermes

jueves, 26 de marzo de 2015

Teatro de Bilbiblis - Calatayud

El teatro forma un todo único con el foro al que está vinculado por una serie de pórticos y pasillos de comunicación, iniciándose su construcción al mismo tiempo que el mismo. Presenta una escena de dos pisos con capiteles corintios en ambos, y tres valvae y aprovecha las vertientes naturales, rellenando las zonas deprimidas y tallando de forma escalonada la roca en las zonas prominentes.
Hay que concebirlo como un edificio de espectáculos con carácter comarcal, ya que su capacidad, cercana a los 4.500 espectadores, excede con mucho las necesidades de la pequeña ciudad calculada en unos 3.000 ó 3.500 habitantes.

Recinto de Asclepios - Ampurias

En el espacio ganado con la ampliación de la muralla hacia el sur de la ciudad en el siglo II a.c se construyeron diversas construcciones de carácter religioso que, en parte pueden ser identificadas con un Asklepieion. Con la ampliación de la muralla, el primitivo recinto de Asclepios, del siglo IV a.c, fue totalmente modificado, quedando a partir de ahora intramuros.
El Asklepieion era un centro terapéutico y religioso consagrado al dios de la Medicina Asclepios. .El recinto parece ser que estaba conformado por los tres templos que se encuentran al oeste del conjunto, junto a unas cisternas, un pozo hallado, y por último un edificio porticado o abaton, un edificio donde los enfermos experimentaban el sueño sagrado a partir del cual los sacerdotes establecían el tratamiento terapéutico a seguir.
En cuanto a las cisternas eran el lugar donde se almacenaba el agua necesaria para llevar a cabo los ritos de purificación a los que debía someterse el enfermo, y el pozo abierto quizás albergaba las serpientes consagradas al dios.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Puente romano de Alconétar

Originalmente este puente estaba situado en la confluencia de los ríos Tajo y Almonte, si bien fue trasladado pieza a pieza hasta su actual ubicación cerca del pantano de Garrovillas debido precisamente a la construcción de dicho pantano.
Fechado a mediados del siglo II, en principio contaba con 16 arcos, de los que sólo se conservan cuatro . Sin embargo, sólo pueden considerarse originales los correspondientes a los dos menores de un lateral, pues los dos mayores fueron montados de manera defectuosa tras su traslado, lo que les da un aspecto achatado.
Para su construcción se usaron tanto sillares lisos como almohadillados. Los pilares se estructuran en tres secciones separadas mediante molduras. Los tajamares presentan un ángulo singularmente agudo. Para facilitar el ensamblaje de los sillares se utilizó el denominado "opus caementicium", mezcla de arena, cal y agua con la cual se hormigonaba por el sistema de encofrado y ordenación mediante hiladas.

(ArteHistoria)

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
Vía Dalmacia

Pretorio de Augusto - Tarraco

El origen del edificio se remonta a la época romana, cuando se construyó una torre con la función de unir la parte baja de la ciudad y el circo con la plaza de representación del foro provincial mediante unas escaleras.
Entre 1129 y 1171 fue utilizada como fortaleza por los normandos. Posteriormente, pasó a ser propiedad de los reyes de la Corona catalano-aragonesa y se estableció el veguer real. Varios monarcas hicieron reformas, siendo las más importantes las de Jaime II, entre 1304 y 1312, y las de Pedro III.
A partir del siglo XVI la torre se convirtió en un cuartel militar y sufrió graves daños durante la ocupación napoleónica de la ciudad.
El edificio actual conserva un estilo plenamente medieval, aunque con numerosos elementos de época romana, y forma parte del conjunto patrimonial gestionado por el Museo de Historia de Tarragona. Se puede visitar conjuntamente con el circo, con el que está comunicado por pasadizos subterráneos. Desde la terraza se puede disfrutar de unas magníficas vistas de la ciudad.

martes, 24 de marzo de 2015

Muralla romana de Ampurias

De la muralla romana, construida a finales del siglo II a. C., el sector mejor conservado, es el del recinto sur, donde nos encontramos con un muro recto, sin torres, que consta de dos cuerpos: el inferior, hecho de sillares poligonales de piedra caliza, y el superior de opus caementicium, hormigón de cal, arena y piedra.
Destacamos la puerta situada en este tramo de muralla, en cuyo dintel se pueden ver aún las roderas de los carros. La función de esta muralla, no era defensiva, sino delimitar el recinto de la ciudad, y diferenciarlo del territorio agrícola circundante, el ager. Las razones, son su escasa altura, unos 3 metros, la ausencia de torres, y unas entradas sin fortificar.

Muralla romana de León

La muralla de León es la fortificación romana de la ciudad española de León que delimita el casco antiguo. de la ciudad.
Primera fortificación
La primera fortificación militar data de la época augusta, en torno al siglo I a. C. En ese momento la ciudad no era tal, sino un campamento militar romano. La construcción consistía en dos muros paralelos de madera rematados por un parapeto y que estaban unidos por un entarimado. Los guardias se movían sobre él para realizar los correspondientes turnos de vigilancia. En el interior del muro había tierra procedente del foso excavado en el exterior. Tenía una altura de 5 metros y una anchura de 3 metros, mientras que el ya citado foso estaba a un metro de distancia.
Dinastía Julio-Claudia
En los 200 años siguientes, hasta el siglo I, la Dinastía Julio-Claudia construyó una nueva muralla unos 20 metros por delante de la original (que se derribó y cuyo terreno se utilizó para albergar barracones). La nueva estructura defensiva estaba hecha en madera, revestida en ambos lados por una pendiente de tepes, bloques de tierra arcillosa colocados de manera regular y con varias almenas de defensa. Antes de ellas había dos zanjas a modo de foso, y en total tenía en torno a 6 metros de altura y 4 de ancho.
Época Claudio-imperial
En los siglos I y II se sustituye la pared exterior de tepes por un muro de piedra -material extraído de la cadena montañosa cercana a la ciudad-. La piedra estaba colocada en opus caementicium -mezcla de fragmentos de piedra y argamasa (mortero de cal), que se colocaba en el interior y equivale al hormigón actual- y en opus vitattum -filas de piedras de unos 30 centímetros-. Se erigieron cuatro accesos dobles que hoy están desaparecidos y se eliminaron los fosos. La altura era de 6.5 metros, y el ancho de tan solo 2 metros.
Época Bajoimperial
En un periodo indeterminado entre finales del siglo III o quizá comienzos del IV se alzó una nueva muralla, esta vez con cubos o torres de planta semicircular situados a cortos intervalos. Se levantó con cuarcita y sillería y su interior se rellenó con opus caementicium. Tiene unos 5 metros de grosor y una altura de 10 metros. Esta es la muralla que se puede recorrer actualmente en la ciudad. Se realizaron diversas reparaciones a lo largo de la Edad Media y Moderna a lo largo de todo el trazado, de diferente alcance, aunque en la época moderna sufrió bastante abandono, lo que motivó que a comienzos del siglo XIX la ciudad estuviera desprotegida. Las últimas obras de fortificación importantes se debe al periodo de la primera guerra carlista, concretamente al periodo de 1836 al 1840.
Estado actual
El 27 de julio de 2008, parte de la muralla de León y un tapial anexo se desprendieron. El derrumbe se produjo en la calle Ruiz de Salazar, en la zona que se corresponde con el tramo final de la muralla en dicha calle, a la altura de la esquina con la calle Pilotos Regueral. El desmoronamiento llenó de cascotes no sólo la zona aledaña a la muralla, sino toda la calle, habitualmente peatonal aunque con circulación limitada a residentes y vehículos autorizados. A día de hoy la muralla se encuentra en estado de ruina consolidada, siendo restaurada periódicamente. El Ayuntamiento de León es su propietario, y la construcción está destinada a ser un elemento más dentro de la oferta turística de la ciudad. El 27 de abril de 2005 el alcalde de la ciudad solicitó al Ministerio de Cultura la cifra de 150.000 euros para nuevas tareas de restauración, las cuales se han iniciado y continúan en 2009.
Protección
La muralla de León fue declarada Monumento Histórico Artístico el 3 de junio de 1931. Está a su vez protegida por la declaración genérica del decreto del 22 de abril de 1949 y por la ley 16/1985 sobre el patrimonio histórico español.

lunes, 23 de marzo de 2015

Mausoleo romano de Llíria

Los Mausoleos romanos de Llíria, formaban parte de la ciudad romana de Edeta y pertenecen a los siglos I-II d. C.
Los Mausoleos romanos están declarados Bien de Interés Cultural y constituyen un buen ejemplo de recuperación arqueológica, ya que sus restos se sitúan en los bajos de un edificio de viviendas, en el centro de Llíria, pero se ha hecho visitable.
Se trata de un espacio arqueológico que conserva uno de los conjuntos arquitectónicos relacionados con el mundo funerario más importantes de Hispania, en el que también se llevaron a cabo importantes descubrimientos de joyas, estatuillas...
Los monumentos funerarios que podemos observar formaban parte de la antigua necrópolis de Edeta, junto a una de sus principales vías de entrada. De planta rectangular, los mausoleos romanos de Llíria están formados por una base escalonada, un podium y una cámara funeraria, donde se realizaba la incineración.
En el umbral de la entrada al recinto funerario se encontraron cuatro losas con la inscripción latina "P. CLODIVS EVTYCHVS SIBI ET CLODIAE NATALI VXORI CARISSIMAE" que significa "P. Clodio Eutico lo construyó para sí y para Clodia Natalia, su amadísima esposa".
El lugar destinado a las reuniones de los parientes que honraban al muerto, el "lacrimatorio" o una losa con un orificio para depositar las incineraciones son algunas de las curiosidades que podemos contemplar.

(Diario del viajero)

Mausoleo de los Atilios - Sádaba

El mausoleo de los Atilios se localiza en la carretera a Uncastillo a dos Km. de Sádaba. Se ha datado en época de los Severos, años 193 al 235, y pertenecía a la familia Atilia, cuya inscripción se puede apreciarse in situ, y del que solo se conserva la fachada.
Su fisonomía respondería a la del sepulcro-templo, tan característica en el mundo romano, aunque hoy en día sólo se conserva lo que sería su fachada.
El mausoleo presenta un basamento realizado con opus caementicium , sobre el que se alzan las cinco arcadas, separadas por pilastras, rematadas por tres frontones triangulares. De su decoración destacan las guirnaldas, relacionadas con el mundo funerario.
Este mausoleo se conocía como el altar de los moros, cercano a él se hallan ruinas de los que se supone fueron edificios, y los restos de una calzada, que se cree que comunicaría Tarraco con Asturica Augusta.
En la zona se han encontrado los restos de un dique romano y de varias calzadas.

viernes, 20 de marzo de 2015

Carteia - San Roque

Carteia es un yacimiento arqueológico de la provincia de Cádiz, declarado bien de interés cultural en 1968; situado en el término municipal de San Roque, concretamente en el polígono industrial de Guadarranque, tiene una posición estratégica dentro de la Bahía de Algeciras.
De origen púnico, pasó a ser en época romana la Colonia Libertinorum Carteia, primera colonia latina establecida fuera de suelo itálico, constatándose su abandono a fines del siglo V o principios del Siglo VI d. C, momento en que se instalan en Carteia los visigodos; y más tarde estuvo en manos musulmanas.
Según relata Livio en uno de sus escritos, el antiguo asentamiento púnico pasó a llamarse Colonia Libertinorum Carteia en el año 171 a.C., cuando allí se establecieron más de 4.000 hombres, hijos de soldados romanos y mujeres hispanas.
La última ocupación corresponde a fines del S. XVI, momento en el que se erige la Torre del Rocadillo, almenara de vigilancia costera. Pertenece a la Red de Espacios Culturales de Andalucía.

(Wikipedia)
Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
A-6 = Item a Malaca Gades
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/07/a-vi-item-malaca-gades.html

Calzada de Monte Fresneda - Los Corrales de Buelna

«La calzada de Monte Fresneda es un tramo de la calzada romana Pisoraca-Portus Blendium, ubicado en el inicio de su desarrollo por el Valle de Buelna. Tiene quinientos veintinueve metros de desarrollo conservados, que presentan gran parte del empedrado original, así como algunas ampliaciones y mejoras del siglo XVIII, cuando se aprovechó la calzada como base del denominado Camino Real.
Se localiza en el monte denominado Fresneda, sobre el barrio de La Contrina, en el término municipal de Los Corrales de Buelna. En los extremos del tramo conservado se conoce el trazado de otros fragmentos de la calzada, que no conservan empedrado.
En general, la calzada presenta un buen estado de conservación, si bien el uso que de esta vía se ha realizado en los dos mil últimos años ha dejado su huella, especialmente en la degradación de los laterales del trazado y en la pérdida de algunos lienzos del empedrado.
Los añadidos y reformas posteriores a la época romana, especialmente los datados en el siglo XVII, no han dañado demasiado el empedrado original, aunque en algunos puntos se registran arreglos que suponen una remodelación casi absoluta del piso original.

La actividad edáfica ha producido daños puntuales y recubrimientos parciales del trazado.»

(Descripción Resolución de 5 de septiembre de 2002, por la que se incluye en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria, como Bien Inventariado, de la Calzada Romana de Monte Fresneda, en Los Corrales de Buelna.)

jueves, 19 de marzo de 2015

Calzada Corduba-Hispalis

Se trata de la vía romana que unía a Córdoba, desde época republicana, con la vecina Hispalis (Sevilla) por la margen derecha del Guadalquivir, vía que se bifurcaba en dos ramales, uno de los cuales, el antiguo Camino Viejo de Almodóvar, constituía una de las más importantes áreas de enterramiento de la ciudad, en la que existían otros ejemplos de monumentos funerarios.
Fue posiblemente en tiempos de Augusto cuando tuvo lugar la pavimentación con losas de pudinga de la vía, ahora prolongación evidente de la principal calle de la ciudad en sentido Este-Oeste, el Decumanus Maximus, fenómeno que debe entenderse en el marco de la urbanización de la zona junto a la construcción de un puente y el embellecimiento de las puertas ciudadanas.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Teatro Romano de Málaga

El Teatro Romano de Málaga se encuentra situado en la ladera oeste del cerro de la Alcazaba. El teatro se construyó en la época de Augusto y fue utilizado hasta el Siglo III; después fue utilizado como cantera de materiales por los árabes para la reestructuración de la Alcazaba, pudiéndose encontrar dentro de ésta capiteles y fustes de columnas romanas.
Tras permanecer oculto durante siglos, el Teatro Romano de Málaga fue descubierto en 1951. Consta de tres partes: cavea o graderío, orchestra o espacio semicircular entre graderío y escenario y proscenium o escenario.

Saguntum - Sagunto

La “Arse” de los íberos, “Saguntum” para los romanos, conserva en su núcleo primitivo abundantes restos arqueológicos y monumentales que dan fe de su importancia en el mundo antiguo. La antigua ciudad de Sagunto ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Su teatro romano, construido en el s. I, está declarado Monumento Nacional. Se edificó aprovechando la concavidad de la montaña y ofrece unas condiciones acústicas excepcionales. Su graderío, formado por dos cáveas semicirculares excavadas en la roca, daba cabida a seis mil espectadores; la escena medía unos 54 metros de largo por 6,5 metros de ancho, y el frente del edificio, cerca de 90 metros.
El asedio de Aníbal a la población ibérica de Arse conmovió a la ciudad de Roma, que la transformó en villa predilecta. En la colina desde la que la ciudad domina la huerta valenciana, se encuentra un castillo de casi un kilómetro que contiene un amplio espacio interior, rodeado por murallas de trazado romano y medieval. El castillo, básicamente árabe, conserva restos íberos y romanos. Su recinto alargado, dividido en siete plazas, conserva partes del foro, cisternas, murallas y muros de contención, la basílica, la curia o los “tabernae” de época romana.
La plaza Mayor de Sagunto, porticada, desde donde se sube a la judería y al castillo, fue el centro comercial y cultural del Sagunto medieval. Conserva fustes de columnas de época romana. La iglesia gótica de Santa María preside esta plaza, junto a la que se encuentra el Ayuntamiento, de fachada neoclásica. El barrio de la judería presenta calles estrechas con casas encaladas y arcos ojivales que comunican las vías. Y en la calle Mayor se reúnen palacios nobiliarios de espléndida planta. Representantes de la historia de la ciudad son también la iglesia del Salvador, la ermita de la Sangre, los restos del muro del templo de Diana, que correspondería al Artemisón, el único edificio que respetó el general cartaginés Aníbal tras su toma de “Saguntum”. Junto al río Palencia se han conservado restos del circo (siglos II-III d.C.) y del puente sobre el río.

(Portal de Turismo)

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

A-2 = Ab Arelato/Narbone, inde Tarraco, Carthagine Spartaria, Castulone

Vía Augusta

lunes, 16 de marzo de 2015

Puente Romano de Cáparra

El Puente Romano de Cáparra se encuentra en el municipio de Oliva de Plasencia, en la provincia de Cáceres Este puente sobre el río Ambroz formaba parte de la Vía de la Plata. Se trata de un puente de origen romano que ha sufrido distintas modificaciones a lo largo del tiempo.

Presa de Almonacid de la Cuba

La Presa Romana de Almonacid de la Cuba es uno de los monumentos más relevantes de la arquitectura del agua de la Hispania romana. Conocida popularmente como la Cuba, es una de las tres presas que regulaba el cauce del río Aguasvivas en época romana, junto a las de Blesa y Muniesa y destaca por su buen estado de conservación.
Su muro de más de 100 metros se asienta directamente sobre la roca; está realizado en hormigón romano, compuesto de piedras, arena, cal y agua, y revestido por sillares de piedra. Esta presa es una de las más altas del mundo romano con casi 34 metros de altura máxima.
La construcción de la primera presa data del siglo I, en la época de Augusto-Tiberio, y se reforzó en la siguiente centuria mediante taludes escalonados. Los ingenieros romanos que la diseñaron trabajaron mucho por su mantenimiento, pues era un importante motor económico de esta zona cercana a la metrópoli cesaraugustana. Se construyó con el objetivo de dedicar al regadío los volúmenes de agua retenidos en un embalse. En la actualidad la presa funciona como azud de desviación de las aguas del río Aguasvivas que se dedican a regar varios miles de hectáreas en la zona.

(Patrimonio cultural de Aragón)

domingo, 15 de marzo de 2015

Mausoleo de Centelles - Constanti

A pesar de las numerosas investigaciones que se han realizado sobre este conjunto arqueológico correspondiente a una villa romana, las conclusiones son por lo general confusas. Se conocen varias etapas de ocupación romana, desde el Siglo I hasta el Siglo IV. En esta última etapa, la llamada "paleocristiana", es donde debemos ubicar esta construcción.
El edificio completo de la villa mide unos 90 m. de longitud está compuesto principalmente por dos grandes estancias y a sus extremos sus correspondientes termas -solo una acabada-. La primera de las dos cámaras es de planta rectangular lobulada -con grandes cortes semicirculares en sus lados-. Fue la sala principal de la villa. Estaba cubierta por una cúpula hoy desaparecida.
Desde está se accedía a la segunda sala de planta circular, el actual mausoleo, con cuatro nichos semicirculares, y que conserva su cúpula original, caso único en la península. Esta es la sala que le ha dado importancia al conjunto. En los muros, antes de la cornisa, se abren dos ventanas de sección cónica para la entrada de luz. Además, tiene unas excelentes pinturas murales y mosaicos policromos conservados en un estado aceptable. Hay escenas de caza, de las estaciones del año y las más importantes que se refieren a escritos bíblicos -Daniel y los leones, el Buen Pastor, Arca de Noé, la resurrección de Lázaro-. Son las representaciones cristianas en edificaciones romanas más antiguas que se conocen. Poco después de su construcción se adaptó para convertirla en mausoleo, al construir una cripta para el sarcófago y una subcripta de protección de humedades subterráneas, como se hacía en la tradición romana de los templos-mausoleo.
La fábrica del mausoleo -muros y cúpula- es de ladrillo y ha sido rectificada posteriormente en algunas partes con sillarejo.
 Su exterior, en la fachada principal, constaba de un pórtico que completaba todas las estancias.
 Se especula sobre la posibilidad de que este mausoleo fuese la tumba de Constancio, hijo del emperador Constantino el Grande, fallecido en el año 350, o bien del mismo Constantino, pero lo que es seguro es que el inicio de su construcción es anterior. De todas maneras, la persona a la que se dedico el mausoleo seguro que era de alto rango político, social o religioso.


(Historia de la arquitectura en España)

viernes, 13 de marzo de 2015

Circo romano de Tarragona

El circo romano de Tarragona fue construido a finales del siglo I D.C bajo la orden del emperador romano Domiciano. En este recinto se celebraban los "ludi circenses", es decir, las carreras de caballos. La organización de estos juegos era asumida fundamentalmente por los sacerdotes encargados del culto imperial.
Este monumento se conservo en uso hasta mediados del siglo V, momento en que la arena y las bóvedas perimetrales fueron convertidas en espacios residenciales. A partir de la edad media, el circo romano se conocía como El Corral y su finalidad era convertirse en la sede de Ferias y transacciones comerciales.
A lo largo de las siguientes épocas se aprovecharon las estructuras originales como soporte de las nuevas construcciones, motivo por el cual el circo acabó incrustándose en el mismo centro urbano de Tarragona.
Conocido como el mejor conservado del mundo, este circo romano permite visitar la cabecera oriental, donde se sitúa la puerta triunfal y el graderío. Además, varias vueltas interiores del circo, cuyas dimensiones conservadas también son un importante récord.

jueves, 12 de marzo de 2015

Acueducto de les Ferreres - Tarragona

Acueducto de Les Ferreres
El llamado Acueducto de les Ferreres, en ocasiones denominado también Puente del Diablo, es una arquería romana que forma parte del acueducto que suministraba agua desde el río Francolí a la ciudad de Tarraco (Tarragona), desde una distancia de 25 km. La arquería está situada en las afueras de la ciudad de Tarragona, (Cataluña) que ha sido designada «Patrimonio de la Humanidad» por la Unesco, gracias a que es uno de los monumentos de la época romana que se conservan en extraordinario buen estado.
Historia
El acueducto fue construido en el siglo I a.C. por Augusto y suministraba agua desde el río Francolí a la ciudad de Tarraco, capital de la provincia romana Hispania Citerior Tarraconensis que abarcaba, en su época de máximo esplendor, dos terceras partes de la península ibérica. Se utilizó hasta bien entrado el siglo XVIII.
Características
Situado a 4 km al norte de la ciudad. Mide 217 metros de largo y 27 metros de altura máxima. Tiene dos niveles con arcos superpuestos y construido en obra de sillares unidos en seco. Hay 40 centímetros de desnivel desde su parte norte a la parte sur, lo cual facilitaba el discurrir del agua hasta la ciudad.


(Wikipedia)

Calzada romana de la Fuenfría

Calzada romana de la Fuenfría
La calzada romana de la Fuenfría es parte de la Vía XXIV de las rutas del imperio romano en la península tal y como se recogen en la recopilación del Itinerario de Antonino.
Las dos vías romanas que se cruzan en la provincia de Madrid son la vía XXV, que va desde Zaragoza (Caesaraugusta) a Mérida (Emerita Augusta), con dirección NE-SOE, y la vía XXIV, que proviene de Astorga (Artúrica Augusta) y Simancas (Septimanca), cruza el Puerto de la Fuenfría y recorre la provincia con dirección NO-SE hacia la zona de Aranjuez (Titulcia). El cruce de ambas vías XXIV y XXV, se produce en Titulcia, si bien los investigadores no se ponen de acuerdo aún sobre la localización exacta, y tampoco si se trata de la Titulcia actual.
La vía XXIV une Segovia a Toledo, y pasa por el Puerto de la Fuenfría, pues es el paso por excelencia de cualquier vía por la sierra de Guadarrama. El debate en cuanto a la localización de la mansió Miaccum parece decantarse por Collado Mediano. En cualquier caso, se acepta con práctica unanimidad, que la hasta ahora denominada calzada romana, que conecta las Dehesas con el Puerto de la Fuenfría, es de época Borbónica, mandada construir por Felipe V para acceder al palacio de la Granja.
Pero no es hasta el año 2006 cuando se ha comprobado el verdadero trazado de la calzada romana, basado igualmente en los estudios de campo y en las catas arqueológicas realizadas que han confirmado la tesis del equipo investigador universitario dirigido por Carmen Fernández Ochoa, en los que perviven las constantes de los trazados y tipologías constructivas de las vías romanas de montaña.
Existe una propuesta alternativa defendida por Jesús Rodríguez Morales que atribuye el camino Viejo de Segovia como calzada Romana, si bien existe consenso en cuanto al carácter romano de los dos primeros tramos desde el puerto de la Fuenfría hasta el encuentro con el camino Viejo de Segovia.

Augustobriga - Embalse de Valdecañas

Augustobriga fue un antiguo municipio romano situado en la margen del río Tajo. Se encontraba en la calzada romana que iba desde Emerita Augusta (Mérida) hasta Caesarobriga (Talavera de la Reina).
La población se convirtió, en tiempos medievales, en Talavera la Vieja, hoy desaparecida al quedar sumergida por las aguas del embalse de Valdecañas (Cáceres) en 1963. Sus restos son visibles en tiempos de sequía. Sin embargo, se pueden contemplar junto a la carretera de Navalmoral de la Mata a Guadalupe (en Bohonal de Ibor) las ruinas de un antiguo templo, «los Mármoles», que sirvieron de modelo para reconstruir el de Diana de Mérida y tres columnas más, procedentes de otro templo que no se desmontó, pues su podio era de opus caementicium, conocido con el nombre de «la Cilla», que también fueron desmontadas y trasladadas
.

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace

A-25 = Alio itinere ab Emerita Caesaraugusta

martes, 10 de marzo de 2015

Distylo de Zalamea de la Serena

Situado en las inmediaciones de la Vía Metellinum que pasaba por Iulipa, la actual Zalamea, se construyó este singular y gran monumento funerario de casi 24 metros de altura. Posiblemente sea el más importante de sus características en el mundo romano, tanto por su tamaño como por su diseño, con seguridad el único de la península. Este diseño tiene claras influencias griegas y asirias, donde eran comunes estos dístylos. Su situación original, además de cerca de la calzada romana lo ubica en una posible necrópolis romana, ya que se han encontrado lápidas en sus alrededores.  Parece que se erigió en el año 103 en honor al emperador Trajano y como cenotafio de una de sus hijas, este último punto está sin demostrar. 
Su aceptable estado de conservación se debe a que formó parte de la fábrica de los muros de la iglesia local construida en el Siglo XVI. En esta situación se mantuvo hasta el año 1.961 en que se "extrajo" y se restauró en su localización actual, gracias a los arquitectos Menéndez-Pidal y García Bellido.
Su fábrica es de piedra de granito configurada en sillares en hiladas horizontales y de tamaño bastante regular. Está directamente situado sobre una roca superficial, con lo que se evitó la excavación y cimentación.  Compuesto por un podium de 1,40 m. de altura sobre el que se asienta el cuerpo principal del basamento, de 6,40 m. Este, se compone de un alzado perimetral de pilastras (cuatro en las fachadas principales y tres en las laterales). Estas son estriadas -solo en sus 2/3 superiores- en cuatro canales, con basas, coronadas con capiteles y colocadas sobre plintos perimetrales.
El estilo de los capiteles es una incógnita ya que han desaparecido, en la restauración se ha optado por el orden corintio.
Sobre ellas se encuentra un entablamento con cornisa final.  Sobre este basamento se levantan las dos impresionantes columnas con fustes de 1,45 m. de diámetro en su base. Las dos serían iguales en altura y coronadas por capiteles corintios. Sobre uno de ellos se adivina un arquitrabe que nos deja la incógnita de como estaría finalizado el monumento.

Mausoleos romanos de Córdoba

Estos impresionantes monumentos datan del segundo cuarto del siglo I d.C. Reconstruido uno de ellos completamente y parte del segundo, los Mausoleos Romanos de Córdoba son las construcciones funerarias romanas más importantes de la ciudad. Su estructura cilíndrica y sus grandes dimensiones, así como su disposición a la entrada de la ciudad junto a la principal vía Corduba-Híspalis, nos permite asegurar el carácter acomodado de las familias para las que se construyeron.
Debido a lo inusual de su tipología en la península, pudo haber sido diseñado por un arquitecto itálico, tomando como referencia otros mausoleos de la capital imperial. Los mausoleos fueron descubiertos en 1993 durante la realización de unas catas arqueológicas. Hoy en día puede verse, concertando previamente una visita, su interior, donde se ha dispuesto el Centro de Interpretación del Mundo Funerario.
(Córdoba, Patrimonio de la Humanidad)

lunes, 9 de marzo de 2015

Anfiteatro de Segóbriga - Saelices

El anfiteatro de Segobriga se construyó entre los años 30 y 60 d.C, coincidiendo su fecha de inicio, e incluso adelantándose algo, con la del teatro vecino. La longitud máxima de su eje mayor es de 75 metros en el exterior, correspondiendo 40,45 a la «arena» o recinto central; su orientación es este-oeste y en estos puntos tenía situadas sus puertas principales.
Tenía una capacidad estimada de unas cinco mil personas y el graderío, al igual que el teatro, se dividía en tres partes: la «ima cavea» o parte baja, la «media cavea» o parte intermedia, y la «suma cavea» o parte alta, separando estos sectores unos pasillos corridos limitados por el «balteus», o pretil de losas verticales. Los espectadores se distribuían según el orden social al que pertenecían, ocupando las gradas inferiores y la grada de honor los de superior categoría.
Al igual que sucede con el teatro, la mitad sur de este monumental edificio público destinado a los combates de gladiadores, a las luchas con animales salvajes y, en ocasiones, a juegos circenses, se excavó en la roca natural, apoyándose sus anillos en la ladera del cerro, contra la antigua muralla augustea. Del edificio destaca sobre todo la monumentalidad de su «porta triumphalis» abovedada.


(España romana – Juan Cuéllar Lázaro)

Acueducto de San Lázaro - Mérida

Es una de las tres conducciones que surtían de agua a Emérita Augusta. Como este acueducto tenía que atravesar la depresión del río Albarregas se construyó un gran conjunto de arcos para sustentar las conducciones. De todo el conjunto solo nos quedan tres imponentes pilares con dos de sus arcos de unión, los situados más abajo de la estructura. En el Siglo XVI se construyó un acueducto nuevo utilizando muchos de los sillares del romano por lo que este fue prácticamente destruido.  Los tres pilares que nos quedan tienen distinta planta, todos con contrafuertes, para fortalecer la estructura general. 
El primer piso tiene unos arcos de 11 dovelas con clave ligeramente destacada. Los pilares, de planta rectangular, son de sillares exageradamente almohadillados dispuestos en 9 hileras. Para terminar este primer conjunto de arcos, hay una cornisa moldurada tangente a la cúspide de los arcos. Todo este conjunto constituye en si el basamento del acueducto. 
El segundo orden de arcos esta construido con sillares planos más irregulares intercalados periódicamente por hiladas paralelas de ladrillos. El número de unas y otras es el mismo, cuatro de sillares por cuatro de ladrillos. Los pilares, cruciformes y no rectangulares como en el primer piso, tienen una cornisa moldurada antes del inicio de los arcos. Estos son de ladrillo y soportarían directamente la conducción de agua.
Su longitud original estaría cercana a los 1.000 m. y desembocaba en dos canales, uno en un depósito "piscina limari" del anfiteatro y otro dirigido al foro municipal de la ciudad.
El depósito que es de planta cuadrada y bóveda de ladrillo, además servía para la decantación del agua.  Posiblemente se realizase en dos épocas como parece indicar la diferente forma de construcción que tiene la arquería inferior y la superior -mediados del Siglo I y Siglo II. Hay también quien piensa que es de construcción anterior, concretamente en época de Augusto.


(Spanisharts)

domingo, 8 de marzo de 2015

Acueducto de los Milagros - Mérida

Este colosal acueducto forma parte de una conducción hidráulica que traía aguas procedentes del pantano de Proserpina o Charca de la Albuera. Popularmente es conocido como “Los Milagros” por la admiración que causaba en lugareños y forasteros su estado de conservación a pesar de los avatares del tiempo. Y no es para menos, pues se conservan más de ochocientos metros de este acueducto, alguna de cuyas pilas de granito y ladrillo se alzan veintisiete metros por encima del terreno. Si observamos detenidamente el monumento nos daremos cuenta de un interesante detalle: el lugar por donde fluye el arroyo Albarregas se resalta en el acueducto con un bello arco de sillares de granito.
En el extremo norte, al iniciarse el pequeño valle del Arroyo Albarregas, la conducción contó con una piscina para depurar las aguas (piscina limaria) y que servía a la vez de fuente. Según la vaguada se pronuncia, la altura de las pilas y el número de arquerías aumenta; todo ello para que la conducción hidráulica quedara suspendida a la cota necesaria para que el agua fluyese hacia la ciudad.
Parece que se erigió en un momento cercano a la fundación de la Colonia, si bien son evidentes en este acueducto varias reformas posteriores.

sábado, 7 de marzo de 2015

Jardín de Quinto Licinio - Badalona

El Jardín de Quinto Licinio construido en siglo I d.C. es de estilo arquitectónico romano, fue descubierto en el año 1957 en la ciudad de Badalona.
Fue descubierto cuando en Badalona excavaron la plaza de la Asamblea de Cataluña y se descubrió un gran patio con un estanque monumental en el centro.
De los jardines romanos es difícil conservar algo de su vegetación, pero si podemos contar con descubrir sus elementos ornamentales,  como sería en este caso, en el que se conservan  los restos de una piscina o estanque del jardín de una casa de Baetulo, construida a finales del siglo I d.C.,  el estanque es rectangular de 13,30 m. de longitud, por 6, 30 m. de ancho y una profundidad 1,22 m.  Rematado con dos semicírculos en los lados más estrechos y cuenta con unas escaleras.
Se trataba de los restos de un jardín de una casa de un personaje importante que posiblemente fuese Quinto Licinio, miembro de una poderosa familia de patricios y protagonista de un pacto de hospitalidad firmado con los badaloneses el 98 d.C. y recogido en la "tabula hospi".
La recreación del jardín y de la vida que en él se llevaba a cabo se consigue gracias a la exposición de grandes pinturas murales romanas y piezas de la época. Además, un espectacular montaje multimedia explica cómo era el transcurrir cotidiano de la vida de la familia de Quinto Licinio. Dispone de módulos táctiles para invidentes.
Llama la atención su ubicación en  los bajos de un edificio de viviendas modernas, una construcción muy posterior a su excavación que tiene como consecuencia que un extremo del gran estanque original no sea visible debido precisamente a este construcción.
Este es otro de los restos encontrados en Baetulo, la actual Badalona, que nos ayudan a imaginarnos la importancia que tenia la ciudad romana.

viernes, 6 de marzo de 2015

Arco de Triunfo - Caparra

La antigua ciudad romana de «Capera» estaba situada en la Vía de la Plata, en el camino de «Emérita Augusta» (Mérida) a «Salmantica» (Salamanca). La ciudad tuvo su origen en la época republicana y debió de alcanzar el rango de «municipium» con los Flavios, estando adscrita a la tribu Quirina. Si se juzga por las excavaciones efectuadas la urbe no alcanzó una gran extensión, pues su muralla, de sólido recinto de sillares bien terminados, abrazaba en su interior unas 14-16 hectáreas, pero tuvo una vida ciudadana muy intensa como prueban los muchos epigramas con menciones constantes al «ordo decurionum», y donde sus habitantes resolvían los asuntos comunes agrupándose en «collegia». Si consideramos que el amurallamiento se llevó a cabo en el siglo III d.C, la ciudad aún debía de ser bastante importante en esta época.
 El edificio más importante llegado a nosotros es el conocido «tetrapylon», o arco cuadrifonte, analizado con profusión por García Bellido en los primeros años setenta. Se localiza en pleno centro de la ciudad, donde estaría emplazado el Foro y los monumentos principales. Es posible que en él confluyeran las dos vías principales («cardo» y «decumanus») según el trazado urbano habitual, y, como es normal, tiene un sentido honorífico evidente.
 El arco está muy bien documentado gracias a las inscripciones conservadas, y en concreto a una que está en el pilar de la derecha del frente sur del monumento en la que se alude a «Marcus Fidius Macer» y a un nuevo «Fidius Macer», así como a «Bolosea», hija de «Pellus», su mujer. Este «Fidius Macer» parece que fue quien mandó erigir el arco en cumplimiento de la voluntad testamentaria de sus padres. Por otras inscripciones sabemos de la relevancia de este ciudadano de «Capera» pues se le consigna tres veces como magistrado, dos veces duunviro y como «praefectus fabrum», o jefe de los obreros municipales. En cuanto a la fecha de su erección se le sitúa en la época Flavia, a finales del siglo I d.C.
 Es el único arco cuadrifonte que se conserva en nuestra Península y tiene unas medidas en su planta de 8,60 por 7,35 metros, calculándosela una altura de 12,30 en su estado originario. El monumento se eleva sobre cuatro pilares que soportan cuatro arcos de medio punto adornados con una arquivolta o moldura que envuelve el trasdós. Cada pilar se asiente sobre un basamento rematado por una cornisa bastante resaltada. Los frontales norte y sur disponen de dos pedestales adosados sobre los que se colocarían esculturas representativas de las parejas citadas en las inscripciones. No sería de extrañar que, por sus dimensiones, en los pedestales del norte se encaramaran retratos ecuestres, al menos así lo representa García Bellido en la reconstrucción ideal del arco.
 Quizás lo más sobresaliente del monumento desde el punto de vista arquitectónico sea el complejo sistema utilizado en la traza de la bóveda de aristas del interior. Las juntas visibles son mixtilíneas dado que las dovelas que forman las aristas se suceden de forma escalonada en su planimetría, encajando de manera perfecta. Aunque es un recurso innecesario y caprichoso, da muestras del alto tecnicismo y de la especialización alcanzados tanto por el arquitecto como por los canteros.
 No sabemos cómo se coronaba la construcción, si bien si nos guiamos de la composición regular de los arcos romanos, se sucederían correlativamente en altura el arquitrabe, el friso, la cornisa y el ático.
 En cuanto a su fábrica, por lo que podemos apreciar en la parte superior, se compone de un núcleo de hormigón recubierto de un paramento de sillería muy bien recortada y rematada.
 Las importantes excavaciones realizadas por los arqueólogos, y sobre todo por Cerrillo en los últimos años, han puesto al descubierto importantes monumentos dentro de la ciudad, entre ellos un templo de Júpiter, y, a su lado, lo que pudo ser una basílica, de planta rectangular, que sería reutilizada en el Medievo e, incluso, posteriormente. Todo ello en la zona monumental, que constituiría el Foro. Al parecer, extramuros y hacia el sur, contó con un anfiteatro. Se han localizado también las necrópolis noroeste y sudeste.

jueves, 5 de marzo de 2015

Vía Augusta

La Vía Augusta es la calzada romana más larga de Hispania con una longitud aproximada de 1.500 km que discurrían desde los Pirineos hasta Cádiz, bordeando el Mediterráneo.
Es una de las vías más estudiadas, más transitadas y mejor conocidas desde la Antigüedad, aparece en testimonios antiguos como los Vasos Apolinares y el Itinerario de Antonino. Comenzaba en Cádiz pasaba por la actual localidad de La Junquera, se prolongaba con la Vía Domitia, que bordeaba la costa del sur de la Galia hasta Roma. Constituyó el eje principal de la red viaria en la Hispania romana.

A lo largo de las épocas ha ido recibiendo diferentes nombres como Vía Hercúlea o Vía Heráclea, Camino de Aníbal, Vía Exterior, Camino de San Vicente Mártir y Ruta del Esparto. El emperador Augusto le daría nombre definitivo, a raíz de las reparaciones que se llevaron a cabo bajo su mandato, sobre los años 8 y 2 a. C., cuando se convirtió en una importante vía de comunicaciones y comercio entre las ciudades y provincias y los puertos del Mediterráneo.
Actualmente las carreteras N-IV N-420, N-340 y la autopista del Mediterráneo (A-7, AP-7, A-70) siguen en muchos tramos el mismo itinerario que la Vía Augusta. De hecho, en algunos tramos de la actual N-340 se utilizó la calzada romana hasta principios del siglo XX, siendo asfaltados en los años 20, durante la Dictadura de Primo de Rivera.

Puente romano de Alcántara

Construcción
Consta de 6 arcos de desigual altura, los cuales descansan en cinco pilares a su vez a distintas alturas sobre el terreno de roca allanada de pizarra. Existe un templete conmemorativo con un arco de triunfo superior en el centro del puente con una altura de 10 m, denominado de Trajano. El puente está hecho de sillares almohadillados de roca granítica de entre 45 y 55 cm. Además a los pies del puente hay un templete romano dedicado al constructor del mismo, llamado de Lácer y cristianizado en la Edad Media con el nombre de San Julián. Entonces se le añadió una espadaña y una cruz apoyada sobre cuatro calaveras de granito. En él está enterrado el ingeniero de esta obra: Cayo Julio Lacer
Historia
Una inscripción en el centro del puente indica que fue construido en honor al emperador romano Trajano, nacido en Hispania. La inscripción dice lo siguiente: "Imp. Caesari. Divi. Nervae. Aug. Max. TRIB. POTEST"; En su entrada meridional se deja constancia en otra inscripción de que su ingeniero fue Cayo Julio Lacer. El puente de Alcántara fue construido gracias a los impuestos de siete villas lusitanas y pretendía unir la calzada de Norba Caesarina (Cáceres, España) a Conimbriga (Condeixa-a-Velha, Portugal) como estación de la Vía de la Plata. El nombre proviene de época andalusí en la Edad Media, ya que al-qantara significa el puente en árabe.
Ha sido varias veces cortado en las guerras uno de los arcos y reconstruido luego, debido a su situación fronteriza. Por primera vez en 1213, fue parcialmente destruido por los musulmanes. En 1475, en las luchas de Castilla y Portugal, cuando pensaban derruirlo para evitar que Alfonso V lo cruzara, se salvó por la gallardía del rey portugués que mandó decir a su enemigo, el duque de Villahermosa, que él daría un rodeo, pues "no quería el reino de Castilla con aquel edificio menos".
Más tarde fue recompuesto por Carlos I en 1543 desfigurando el perfil del arco central y coronándolo de almenas y rehaciendo el primer arco de poniente que fue destruido en 1213 cuando sitió la villa Alfonso IX para arrebatársela a los árabes. Para dejar memoria de la restauración se labró el escudo imperial que corona el arco del triunfo y se escribió: "Carlos V Emperador, Cesar Augusto y Rey de las Españas, mandó reparar este puente que deteriorado por las guerras y su antigüedad amenazaba ruina, el año del señor 1543, en el 24 de su imperio y 26 de su reinado".En 1707 durante la Guerra de Sucesión se destruye el arco de entrada de poniente y la restauración fue mandada por Carlos III en 1778. El segundo arco del puente fue destruido en1809 durante la Guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas y hasta 1818 no se sustituye este arco por una estructura de madera para el paso de carruajes, pero fue incendiado en 1836 por las tropas isabelinas para impedir el paso de los carlistas, que mandados por Miguel Gómez Damas, habían invadido la provincia.

Fue nuevamente reconstruido, en 1860, por Isabel II. En esta última restauración del siglo XIX se taparon las juntas de las piedras y se añadió una inscripción que dice:"Elisabeth Borbonia Hispaniarium regina, norbensem potem antiquae provinciae lusitaniae, opus iterum bello interruptum, temporis vetustate pene prolapsum restituit aditum utrimque amplificavit, viam latam ad vaccaeos fieri iussit anno domine MDCCCLIX".
En septiembre de 1969, para construir el embalse de Alcántara, cuya presa se encuentra 600 metros aguas arriba del puente y cuya capacidad es de 3137 hectómetros cúbicos, se desvió el caudal del río a través de unos túneles y el lecho del río cauce abajo quedó completamente seco en varios kilómetros. Se observó entonces que una de las pilas estaba descalzándose, y se procedió a su reparación. El puente romano quedó por primera vez en su historia sin río.
El Puente de Alcántara en la actualidad.
El Puente Romano de Alcántara es una obra de ingeniería única en el mundo por sus dimensiones, estado de conservación y su uso continuado durante casi de 2000 años. Sin embargo, desde la restauración realizada en tiempos de Isabel II, hace más de 150 años, no se ha realizado ninguna obra importante de conservación y existen algunas partes que necesitan urgente atención. No debemos descuidar esta obra que seguimos utilizando para el objeto que fue creado, una magna construcción que debe soportar los estragos del tiempo, la erosión fluvial del Tajo y el hecho de haber sido el punto de mira de la locura de las guerras en las que se ha visto envuelto. Los romanos expresaron claramente su mentalidad en la realización de obras públicas; en el dintel del templo situado en la margen izquierda del puente, está grabada la frase PONTEM PERPETVI MANSVRVM IN SECVLA MVNDI, (este puente durará mientras dure el mundo).
Existen en la actualidad muchas asociaciones que solicitan una intervención urgente, así como su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Arco de Trajano - Mérida

No es un arco triunfal, ni estuvo dedicado a la figura del famoso emperador hispano. Fue la monumental puerta de acceso al espacio sagrado (temenos) que circundaba a un gigantesco templo de culto imperial. Todo el conjunto estaba cercado por un pórtico. Este templo, a su vez, quedaba englobado en el conjunto del foro provincial, donde nos consta la existencia de otro templo dedicado a la Concordia de Augusto.
El arco de medio punto, que conserva una altura de 15 metros desde el arranque de las pilas, era el vano central de una puerta con tres arcos, siendo los dos laterales menores y rebajados. Toda su estructura estaba realizada en sillares de granito.
Hoy lo vemos desprovisto de todo su revestimiento de placas de mármol y de las inscripciones que a buen seguro lució. Sólo restan las molduras de los arranques de las pilas. En él concluía el eje que segmentaba la ciudad de sur a norte, el kardo maximo, del que podemos ver algunas losas, y en él se iniciaba el enlosado de la plaza pública del foro. Como curiosidad, podemos aún ver en el suelo los goznes de las puertas que cerraban esta monumental puerta.


(Turismo de Mérida)

miércoles, 4 de marzo de 2015

Arco de Triunfo de Medinaceli

El Arco romano de Medinaceli se abre a los barrancos que llegan hasta el Valle del Río Jalón y es referencia visual desde larguísimas distancias.
Es un magnífico arco monumental de tres ojos que se ha considerado como arco de triunfo, aunque las últimas investigaciones arqueológicas lanzan la hipótesis de que se trate de una entrada monumental a la ciudad romana, puesto que se ha averiguado que la muralla romana estaba unida a dicho arco.


(Arteguías)

martes, 3 de marzo de 2015

Ciudad celtíbera y romana de Clunia

Las primeras noticias sobre Clunia y los clunienses se conocen por su relación con Roma y solo a través de los ojos de Roma, es decir, según los autores romanos. A partir de ahí la arqueología ha podido ir ampliando y precisando el conocimiento histórico de Clunia y de su territorio.
La Clunia celtibérica
En época celtibérica los habitantes de esta zona formaban parte de las tribus arévacas y se albergaban en pequeños núcleos de población situados en lugares altos y de fácil defensa como lo atestiguan, entre otros, los restos que se encuentran en el Alto del Cuerno, frente a la meseta que actualmente ocupa la ciudad de Clunia y en otros altos próximos.Los indígenas llamaban a este territorio Clounioq, que posteriormente derivará en Clunia. No se conoce el emplazamiento de la ciudad arévaca, hasta la fecha en el Alto de Castro solo se ha localizado restos romanos y siempre de cronologías a partir del cambio de era.
La Clunia romana
Desde el reinado de Tiberio (14-37 d. C.) Clunia debe contar con el estatuto de municipio romano pues, con este emperador, acuña monedas, ases y semiases con su efigie y los nombres de los magistrados de la ciudad, quattuor viri y aediles. Por Plinio sabemos que es capital de convento jurídico a mediados del S. I d. C. Como tal capital, pasa a ser el centro jurídico y religioso de un amplio territorio con el que se comunica por medio de importantes vías que pasan por la ciudad o próximas a ella.

Ptolomeo (s. II) la cita como colonia por primera vez con su nombre completo Colonia Clunia Sulpicia. Por este autor y por Plinio conocemos la extensión del convento que comprendía la cuenca alta del Ebro con la salida al Cantábrico y la cuenca alta y media del Duero. A lo largo del siglo I d. C. se sucede la construcción de edificios públicos sin atender a una trama urbana organizada. El Teatro, la Casa 1 y el edificio de Las Paredejas comparten orientación, distinta a la que comparten la Casa 3 y las termas de Los Arcos I, mientras que el Foro, el Edificio Flavio y Los Arcos II tienen, cada uno de ellos, su propia orientación. Da la impresión que la decisión de convertir Clunia en capital de convento, va acompañada de una serie de intervenciones arquitectónicas que lo hagan posible y que explicarían la magnitud de los edificios públicos. Pero por lo que sabemos a partir del Siglo II la vida en la ciudad no se desarrolla como estaba previsto: por causas que se nos escapan, la ciudad inicia un drástico proceso de transformación que parece buscar, una adaptación a una nueva situación, desligada de fastos e intereses imperiales y sin duda más preocupada de pervivir, contando solamente con sus posibilidades y respondiendo a sus propios intereses. Estos cambios deben entenderse como una reconversión que, a juzgar por la circulación monetaria y cerámica, fue un éxito hasta el siglo V y, entre otras cosas, se hizo a costa del urbanismo, la arquitectura y las estructuras domésticas de la ciudad del siglo I.
 Los testimonios arqueológicos documentan la continuidad de la ciudad hasta fines del siglo VII pero su importancia en época visigoda decae, como parece demostrar su desaparición de las fuentes literarias, la carencia de ceca y la instauración de una sede episcopal en la vecina Uxama. Puede considerarse que en el 222 la ciudad sigue manteniendo la capitalidad del convento a pesar de su degradada situación urbana. Acaso esta sigue siendo una de las causas por las que puede enfrentarse con éxito a los siglos III-IV y V. Clunia a pesar de su temprana cristianización, como demuestra la necrópolis alrededor de la Ermita de Castro, no consigue ser sede episcopal, pero algún papel siguió desempeñando en el territorio del antiguo convento, acaso redefinido y dimensionado de una forma más acorde con los nuevos tiempos.

Parece pues que, por lo menos hasta la llegada de Castilla al Duero, Clunia mantiene cierto grado de capitalidad en la administración de los nuevos territorios.
Con el tiempo el Alto de Castro pasó a propiedad de la Iglesia. A ello debió contribuir la devoción a la Virgen que se ha mantenido hasta el presente y que tiene un ilustre precedente en Santo Domingo de Guzmán. A lo largo de esos años los edificios de la ciudad se utilizaron de cantera pero de una forma controlada, al precisarse el consentimiento de la iglesia para extraer piedras. Entre la primera y segunda desamortización las tierras pasan a manos de particulares, acelerándose el saqueo hasta que toda la plataforma se convirtió en campos de cultivo.

Calzadas donde se incluye
Calzada
Enlace
Vía Tritium - Cluniam
http://cheno-roma.blogspot.com.es/2015/08/via-tritium-cluniam.html