jueves, 14 de marzo de 2024

Puente del Pozo de las Paredes - Avila

El Pozo de las Paredes es una charca situada en el municipio abulense de San Juan de Gredos y más concretamente en Navacepeda de Tormes. Es una zona de baño muy popular a la que acuden muchas personas a lo largo del verano. El charco se encuentra presidido por un puente romano conservado en su totalidad y transitable, tanto a pie como en coche.

Wikipedia



miércoles, 13 de marzo de 2024

Yacimiento de Castillós (Pantón, Lugo)

El yacimiento de Castillós (Pantón, Lugo) ha interesado hace tiempo a los investigadores gallegos, sin haber llegado a ser objeto de excavaciones sistemáticas.

Arias Vilas se había referido ya a él en nuestras páginas: ME 32,20. Se nos ofrece aquí una recopilación o revisión de datos, informaciones y materiales conocidos, con miras a precisar la naturaleza del yacimiento, aunque no se pretende hacer un estudio completo y demorado.

La importancia arqueológica del lugar se comprenderá si se considera que en sus más de 25 Ha. de extensión han aparecido restos de necrópolis, numerosas piedras talladas, capiteles, remates y fustes de columnas (una de tipo jónico, con gruesas estrías), fragmentos de cornisas, abundantes ladrillos de varios tamaños, tres hipocaustos, restos de canalizaciones, fragmentos de mosaico, restos escultóricos, lápidas funerarias, dos dedicatorias a los Lares Viales, pesos de piedra con las marcas XXXX y XXXIII (coincidentes con el peso de las piedras en libras romanas), cerámica común, terra sigillata, etc. El conjunto de los elementos puede encuadrarse entre los siglos 1 y 1V d.C.

Felipe Arias baraja tres hipótesis: 1*: se trata de una villa tardorromana de cierta entidad; 2*: sería una gran mansión viaria. situada en la G40: 3 la propia Dactonium. El autor no oculta su simpatía por la tercera posibilidad:

"A partires destas consideracións, a tentación é demasiado forte como para fuxir dela: o xacemento de Castillós, a uns 9 Km. de Monforte, está en terra lemava, ten unha cronoloxía ampla que se acae ben coas citas de autores tan distantes como Ptolomeo e Hydacio, e en fin, ten dado e aínda dá numerosos e variados restos nunha gran extensión de terreo.”

Pero tampoco oculta las dificultades para esta identificación, en especial los documentos de 915, 1080 y 1104 que sitúan el castrum Actonium o castro Luctonio en el "outeiro que domina Monforte de Lemos". Evoca a este respecto otros conocidos casos de emigración de topónimos, y concluye que “o sitio permanece agora coma un problema aberto a novos estudios e interpretacións”.

Personalmente me inclino por la segunda hipótesis, que por supuesto no es incompatible con la primera.

Además de las dedicatorias a los Lares Viales, los pesos hallados hacen pensar en la disposición teodosiana que dispone la presencia de éstos en las mansiones (cf. ME15, 18, nota 1). Pero, sobre todo, sospecho que Castillós estaba no sólo en la vía G40, sino en un cruce o al menos en una bifurcación.

Al observar el mapa IG 155 (1948), descubro a dos o tres km al Sur de Castillón (S Vicente) y Castillón (Santiago los topónimos evocadores: Estrada, Sucarrera, Vila de Carreira. Siguiendo esa orientación, ya en IG 188 (1944), y enlazamos con el "C* Real antiguo de Los Peares”, que lleva directamente a la confluencia de Sil y Miño. Madoz —voz "Seguín (San Andrés de)"— menciona este camino, diciendo que "desde Monforte pasa a la barca de los Peáres y continúa a Orense”. Suficientes indicios para merecer una exploración sobre el terreno.

Felipe Arias Vilas en Miliario extravagante 



domingo, 10 de marzo de 2024

Ermita de Llanes = Albendea- Cuenca

El mausoleo, conocido popularmente como la "ermita de Llanes" (o de las Llanas), es en realidad y origen un monumento funerario edificado en el siglo IV de nuestra Era, vinculado a una suntuosa villa romana de la que formaba parte y cuyos restos se encuentran dispersos a un centenar de metros del panteón.

Se trata de una construcción original de época romana realizada con sillarejos de piedra tobácea dispuestos en hiladas denominada opus vitatum. La planta tricora del mausoleo está compuesta por tres ábsides o exedras semicirculares de parecidas dimensiones, aunque no exactas. Los ábsides están cubiertos por bóvedas de fondo de horno y al interior, finalizan en alzado en arcos de medio punto a semejanza del arco triunfal que da entrada al edificio. El cuerpo principal de la construcción, flanqueado por los ábsides, lo forma una zona central cuadrada y delimitada espacialmente por los arcos. Este espacio interior central está cubierto por una magnífica bóveda de crucería, verdadero paradigma arquitectónico de la construcción de época romana. Los nervios de esta bóveda principal ascienden desde unos canecillos de piedra con forma de pirámide truncada, colocados como decoración y que hacen las veces de arranque de esquina. Cada uno de los ábsides, al interior, se cubre con una bóveda de cañón ligeramente apuntada, mientras que el tramo central se cubre con bóveda de aristas que descansan en conos truncados a modo de ménsulas. El paso de cada uno de los ábsides al tramo central se realiza mediante un arco, de ladrillo, ligeramente apuntado. En el arranque de las bóvedas y a lo largo de los tres ábsides, se situaba una cornisa de ladrillo, hoy en gran parte desaparecida. El arco triunfal que daba paso de la nave a la cabecera es de medio punto y se construye en ladrillo. Debajo de toda la estructura se halla una cripta con planta de cruz griega, cuyos brazos se cubren con cuatro bóvedas de cañón de ladrillo revocado.

Una vez perdida su función como sepultura, en época visigoda se realizó un baptisterio en su cripta con el fin de realizar ceremonias de bautismo. Se desconoce qué utilización pudo tener durante la dominación musulmana de la zona.

Posteriormente, una vez colonizada la región, con Alfonso VI, y sobre todo a partir de la consolidación realizada con Alfonso VIII, debió utilizarse como lugar de culto en torno al cual existió una pequeña necrópolis, como atestiguan las estelas sepulcrales encontradas.

En tiempos de los Reyes Católicos, utilizando el mausoleo como cabecera, se construyó una pequeña iglesia de la que apenas quedan restos de sus paramentos. Más tarde, una vez arruinada la nave de la iglesia, subsiste el recuerdo de su uso con la denominación de "ermita de la Virgen de la Vega".




viernes, 1 de marzo de 2024

Vía Pisoraca-Portus Blendium - Cantabria

Vía Pisoraca-Portus Blendium Abierta seguramente durante la guerra para conectar con una flota llevada al Cantábrico (Floro, II, 3, 49 y Orosio, VI, 21, 4), no tenemos constancia de su momento fundacional, pues hasta el momento no conocemos más que miliarios de la segunda mitad del siglo III (Decio, Aureliano, Caro o Carino) y de la primera del IV (Constantino) (Lostal Pros, 1992: n. 119, 131, 170) y (Pérez Sánchez, 1991: 439-444 para el de Caro o Carino). Estas dos últimas vías parecen estar unidas entre sí por una transversal que uniría Iuliobriga con Flaviobriga a la altura del Valle de Mena, aunque este punto todavía está por confirmar


.

miércoles, 28 de febrero de 2024

La A-20 en Pontevedra

Respecto  a la A20:

1) Al suponer que esta ruta ("vía” para él) arranca de Aquis Celenis, deja Peña sin explicación alguna la mención de la distancia entre Bracara y dicha estación (CLXV millas o CCVII estadios, según los códices).

Conoce mi interpretación del arranque de esta vía en el límite de conventos jurídicos y de su posible ascendencia fenicia como explicación de la medición en estadios (Repertorio, 575), pero no hace más comentario que calificarla de "la versión más curiosa de las publicadas”.

2) Al suponer "que discurriese en conjunción con la XIX hasta Cesures” hace muy difícil comprender la omisión de Iria (para él Padrón), que quedaría entonces casi contigua a la vía.

3) Prácticamente se desentiende del resto del trazado de esta ruta que, al discurrir por tierras coruñesas, escapa de los objetivos de su trabajo.

Gonzalo Arias en Miliario extravagante




lunes, 26 de febrero de 2024

Turba - Teruel

Como aliados de Cartago el Turboletae participó activamente en el incidente que desencadenó la Segunda Guerra Púnica, el asedio de Sagunto en el 219-218 a. de C., donde ayudaron a las tropas cartaginesas en el asalto final y el saqueo de la ciudad, matando a una gran parte de sus habitantes. 

La reacción llegó en el año 212 antes de Cristo cuando los romanos y sus aliados Edetani invadieron Turboletania, apoderándose de Turba capital arrasando hasta los cimientos, y sometiendo a sus habitantes a la esclavitud. En el año 205 a. de C el Turboletae exhausto pidió la paz, en la que el Senado romano les obligó a pagar una indemnización enorme a los ciudadanos supervivientes de Sagunto. Sin embargo, el resentimiento alimentado por el pesado tributo impuesto, junto con la destrucción de su ciudad capital fue en los años siguientes responsable de la revuelta Tuboletae del año 196 a. de C, bajo la dirección aparente de dos generales llamados Budares y Baesadines que fueron aplastados por Q. Minucio, pretor de la Hispania Citerior en una batalla campal cerca de las ruinas de Turba. La población restante Turboletae parece haber sido ya sea borrada o simplemente reducida a la condición de sujeto y sus tierras devastadas divididas entre los Bastetani y los Edetani, lo que da como resultado su desaparición total de los registros históricos romanos antiguos.

Turoliense




sábado, 24 de febrero de 2024

La A-19 en Pontevedra

1) Por no haber prestado atención a los estudios sobre la naturaleza del 1.A. e ignorar la distinción entre grandes vías romanas (de orientación constante) y rutas antoninianas (con rodeos y quiebros coyunturales y a menudo caprichosos), incurre Peña en la ligereza de incluirme entre los que apartan "la vía” del pasillo natural de la Depresión Meridiana, al menos en una parte del recorrido. Quizá no hice suficiente hincapié, en mi estudio de ME 20,7s, sobre la distinción entre rutas y vías. Pero puede leerse allí (p 9-10): "El camino más corto y mejor de Brácara a Luco Augusti es sin duda el que nos indican los miliarios. La A19 es sencillamente una hoja de ruta de una unidad militar que en un momento determinado hizo ese recorrido, desviándose de la vía principal porque algo se le había perdido en Burbida, probablemente en relación con la recaudación de impuestos."

2) También él cae en la "inercia" que denuncia en muchos autores que dan por supuestas identificaciones tradicionales de mansiones, sin crítica y sin pruebas. Me refiero a las discutibles ecuaciones Aquis Celenis = Caldas de Reis, y Tria = Iria = Padrón.

3) Al tropezar con el hecho evidente de que para adaptar la ruta antoniniana 19 a la indiscutible e indiscutida Vía del Atlántico o de la Depresión Meridiana sobran unas 10 millas antoninianas (9 según mis cálculos: ME 20,9), opta por suponer error en el Itinerario, donde yo supongo uno de esos abandonos ocasionales del camino recto tan frecuentes en las rutas antoninianas, de sobra comprobados por cuantos han prestado alguna atención al conjunto del documento.

Gonzalo Arias en Miliario extravagante